Pruebas sistemáticas de aceites naturales en modelos cutáneos in vitro

Un enfoque modular permite al equipo simular varios tipos de piel con características diferentes

13.05.2024
© Fraunhofer ISC

Fraunhofer TLC-RT utiliza un enfoque modular para cultivar modelos de piel adaptados a diferentes cuestiones de investigación, que luego se utilizan para probar diversas sustancias.

Desde hace algunos años, la tendencia en el sector de la cosmética y el cuidado de la piel se orienta hacia la transparencia y los ingredientes naturales y sostenibles. Cada vez más consumidores rechazan los cosméticos que contienen aceites minerales y aceites de silicona derivados del petróleo. Por ello, los fabricantes recurren cada vez más a aceites, grasas y ceras vegetales como sustitutos. En colaboración con Kneipp GmbH, el Centro Translacional Fraunhofer de Terapias Regenerativas (TLC-RT) del Instituto Fraunhofer de Investigación sobre Silicatos (ISC) está llevando a cabo las primeras pruebas sistemáticas de los efectos protectores y regenerativos generales de los aceites vegetales sobre la piel. Para ello, los investigadores utilizan un modelo tridimensional de piel cultivada in vitro.

Desde hace tiempo se sabe que los aceites vegetales pueden influir positivamente en la piel. Además, ayudan a conservar los recursos y no dañan el medio ambiente, a diferencia de los aceites minerales refinados. Sin embargo, hasta ahora no se había realizado ningún estudio sistemático que demostrara científicamente los efectos de los distintos aceites naturales. Para colmar esta laguna, el Centro Traslacional Fraunhofer de Terapias Regenerativas TLC-RT del Instituto Fraunhofer de Investigación sobre Silicatos ISC colabora ahora con Kneipp GmbH en la realización de pruebas sistemáticas con aceites naturales para comparar y demostrar su influencia en la piel. El equipo está utilizando modelos epidérmicos en 3D cultivados en laboratorio, que simulan la capa superior de la piel, para estudiar cómo afectan los aceites vegetales a la piel. "El objetivo de nuestra investigación es cribar diversos aceites vegetales e identificar aquellos que muestren una eficacia superior en este modelo de prueba en términos de fortalecimiento, protección y renovación de la barrera epidérmica de la piel. El objetivo final es que esto sirva de base para desarrollar productos cosméticos innovadores", afirma el Dr. Dieter Groneberg, jefe de grupo del departamento de Piel del Fraunhofer TLC-RT de Würzburg. El equipo evaluó tanto aceites portadores como aceites supuestamente con efectos particulares que ya están contenidos en determinados porcentajes como aditivos en productos oleosos para el cuidado de la piel y son muy conocidos, junto con sustancias menos conocidas hasta la fecha.

Modelos de ensayo in vitro cultivados a partir de células de piel humana

Los investigadores del Fraunhofer TLC-RT cultivan sus modelos cutáneos in vitro a partir de células de piel humana, que pueden utilizarse para identificar sustancias nocivas o demostrar efectos positivos sobre la piel. Un enfoque modular permite al equipo simular varios tipos de piel con características diferentes. En total, se evaluaron 50 aceites vegetales utilizando los modelos de piel epidérmica.

Pruebas estandarizadas con métodos científicos

Los aceites se aplicaron a los modelos de piel y luego se analizaron mediante un método de ensayo específico con la vista puesta en los efectos generales, protectores y regenerativos. Para estudiar el efecto regenerador, por ejemplo, se dañó la epidermis -la capa más externa de la piel- y se trató con los aceites. A continuación, los investigadores examinaron la piel para determinar si los aceites habían mejorado la función protectora de la piel y/o la regeneración. "Durante nuestras pruebas in vitro con células de piel humana, pudimos identificar aceites que tienen efectos positivos al reforzar, proteger y ayudar a renovar la barrera cutánea. Esto representa la primera prueba científica de sus efectos emolientes, protectores y regeneradores", afirma Groneberg. Algunos de los aceites vegetales obtuvieron muy buenos resultados generales en el fortalecimiento, la protección y la regeneración de la piel, mientras que otros destacaron en uno de estos tres aspectos. Los resultados positivos de algunos aceites, como el de almendras, ofrecen a los fabricantes una mejor perspectiva de la eficacia de los productos existentes, además de señalar el camino a seguir para el desarrollo de nuevos productos innovadores y eficaces.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Lucha contra el cáncer: últimos avances y progresos