Nanocuerpos contra el cáncer: ¿una bola de demolición contra las células tumorales?
Nuevo proyecto de investigación: el enfoque ofrece un gran potencial para la medicina personalizada del cáncer
Las células cancerosas suelen sobrevivir incluso a terapias fuertes, en parte gracias a una proteína llamada survivina. Un equipo de investigadores del Centro de Biotecnología Médica de la Universidad de Duisburg-Essen se propone ahora desactivar específicamente esta protección. El objetivo es unir la survivina y destruirla mediante nuevos nanocuerpos. De este modo, las células tumorales podrían volver a ser más sensibles al tratamiento. El proyecto está financiado por la Fundación Brigitte y la Dra. Konstanze Wegener.
Las células cancerosas tienen muchas estrategias para resistirse a la terapia. Una de ellas es la survivina, una proteína que impulsa la división de las células enfermas e impide que mueran. Se encuentra en grandes cantidades en casi todos los tumores, pero es difícil atacarla con fármacos convencionales.
Un nuevo proyecto dirigido por la Prof. Dra. Shirley Knauer, de la Facultad de Biología de la Universidad de Duisburgo-Essen: ella y su equipo están desarrollando pequeños fragmentos de anticuerpos a medida, conocidos como nanocuerpos, que reconocen la survivina con gran selectividad. Al ser más pequeños y estables que los anticuerpos convencionales, pueden llegar a estructuras prácticamente inaccesibles para otras sustancias activas.
El proyecto combina enfoques de biología molecular, bioquímica y biología estructural. Los investigadores acoplan los nanocuerpos a una señal de degradación, lo que incita a la propia maquinaria celular a descomponer la survivina, una estrategia conocida como degradación dirigida de proteínas mediante PROTAC (quimeras dirigidas a la proteólisis). En pocas palabras, el nanocuerpo se une a la survivina, lo que hace que la proteína pierda su función y se dirija a un complejo enzimático que la descompone. Esto hace que la célula cancerosa pierda un importante mecanismo de protección.
Los investigadores esperan que esto haga que los tumores respondan mejor a las terapias convencionales y abra nuevas posibilidades de tratamiento. Además, la estructura modular de su método permite transferirlo a otras proteínas diana en el futuro. "Nuestro método ofrece un gran potencial para la medicina personalizada del cáncer", afirma Knauer. "La financiación nos permitirá seguir desarrollando esta prometedora plataforma terapéutica".
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.