El Instituto Mundial del Kimchi dilucida por primera vez en el mundo los efectos inmunomoduladores del kimchi
En medio de la preocupación por la propagación simultánea de múltiples enfermedades respiratorias, como los resfriados y la gripe, con el cambio de estación en los tiempos actuales, un reciente estudio clínico ha demostrado científicamente que el kimchi, un alimento fermentado tradicional coreano, mejora la función de las células inmunitarias humanas y mantiene el equilibrio del sistema inmunitario.
Mecanismos inmunorreguladores del kimchi
World Institute of Kimchi (WiKim)
El Instituto Mundial del Kimchi (Presidente: Hae Choon Chang), un instituto de investigación financiado por el Gobierno y dependiente del Ministerio de Ciencia y TIC, ha comunicado los resultados de un análisis genético unicelular que sugiere que el consumo de kimchi tiene efectos inmunomoduladores, que incluyen la supresión de las respuestas inmunitarias excesivas al tiempo que se potencian las funciones de defensa. Se trata del primer estudio del mundo que ha dilucidado los efectos inmunológicos del kimchi a nivel unicelular y ha demostrado que el consumo de kimchi puede contribuir no sólo a la salud metabólica, sino también a la inmunológica.
Los participantes en este estudio eran adultos con sobrepeso, divididos en tres grupos (n = 13 cada uno). Los participantes de cada grupo consumieron durante 12 semanas un placebo, kimchi en polvo elaborado a partir de kimchi fermentado de forma natural o kimchi en polvo elaborado a partir de kimchi fermentado con un cultivo iniciador. Tras la intervención de 12 semanas, se recogieron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) y se realizó un análisis transcriptómico unicelular (scRNA-seq). Al rastrear los cambios en la expresión génica de cada célula mediante esta técnica de vanguardia, el equipo de investigación pudo revelar cambios sutiles en las respuestas inmunitarias que son difíciles de detectar con las pruebas convencionales.
El análisis de los resultados indicó que en los grupos consumidores de kimchi se reforzó la función de las células presentadoras de antígenos (APC), que reconocen a los invasores externos, como bacterias y virus, y transmiten señales. Además, las células T CD4+ se diferenciaron en células de defensa y células reguladoras de forma equilibrada. Estos resultados sugieren que el kimchi no sólo estimula el sistema inmunitario, sino que también actúa como un "regulador de precisión" que potencia las capacidades de defensa del sistema inmunitario en caso necesario y suprime las respuestas innecesarias y excesivas.
Además, se observaron diferencias en los efectos inmunomoduladores según el método de fermentación del kimchi utilizado. Mientras que tanto el kimchi fermentado naturalmente como el fermentado de arranque tuvieron efectos positivos en el mantenimiento del equilibrio inmunológico, este último mostró un efecto inmunomodulador más pronunciado en términos de fortalecimiento de la capacidad de reconocimiento de antígenos de las células inmunes y supresión de señales innecesarias. Estos resultados sugieren que la funcionalidad sanitaria del kimchi puede mejorarse sistemáticamente en el futuro mediante la tecnología de iniciadores.
El Dr. Woo Jae Lee, del Instituto Mundial del Kimchi, que dirigió el equipo de investigación, dijo: "Nuestra investigación ha demostrado por primera vez en el mundo que el kimchi tiene dos efectos simultáneos diferentes: activar las células de defensa y suprimir la respuesta excesiva". Y añadió con rotundidad: "Tenemos previsto ampliar en el futuro la investigación internacional sobre el kimchi y las bacterias lácticas en relación con la salud inmunitaria y metabólica."
Los resultados de esta investigación contribuyen a establecer el kimchi no sólo como un alimento fermentado tradicional, sino también como un alimento funcional con efectos científicamente probados sobre la salud inmunitaria. Se espera que las conclusiones de este estudio se utilicen en diversos campos, como el desarrollo de alimentos funcionales para la salud, la mejora de la eficacia de las vacunas y la prevención de enfermedades inmunitarias. Los resultados de la investigación se publicaron en npj Science of Food (IF 7.8), una revista académica internacional de alto nivel en el campo de la ciencia alimentaria.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.