Anuncio de los ganadores del WITec Paper Award 2025
Los premios de este año recompensan a científicos por su excelente labor en el análisis de materiales, la investigación de pilas y la ciencia médica
Oxford Instruments celebra el WITec Paper Award 2025, que reconoce las excepcionales contribuciones científicas de científicos de Alemania y Polonia. Sus innovadores trabajos hacen avanzar la investigación en materiales, baterías y ciencias médicas, utilizando la tecnología Raman de WITec. Felicitamos a los ganadores por sus logros y agradecemos a los participantes de todo el mundo y de un amplio espectro de campos de investigación por compartir su gran trabajo. Nuestro equipo y el Jurado del Premio Paper esperan recibir muchas contribuciones fascinantes para el concurso del próximo año.

El ganador del Paper Award 2025 Gold, el Dr. Shahrouz Amini (izquierda), recibe su premio de manos del representante de Oxford Instruments, Thomas Olschewski.

El Dr. Nisar Umair (izquierda) y sus colegas, el Dr. Peter Axmann y el Prof. Dr. Markus Hölzle (derecha), reciben el premio Paper Award Silver, entregado por Stefan Gomes da Costa, de Oxford Instruments.

El premio Paper Award Bronze es para la Dra. Patrycja Leszczenko y su equipo, con el premio entregado por Maxime Tchaya de Oxford Instruments. De izquierda a derecha: Dra. Katarzyna Majzner, Prof. Małgorzata Barańska, Dra. Patrycja Leszczenko, Dra. Anna Nowakowska, Maxime Tchaya, Patrycja Dawiec y Dr. Szymon Tott.



- ORO: Shahrouz Amini, Tingting Zhu, Hajar Razi, Erika Griesshaber, Peter Werner y Peter Fratzl (2024) In operando 3D mapping of elastic deformation fields in crystalline solids. Matter 7(7): 2591-2608
- PLATA: Umair Nisar, Florian Klein, Claudia Pfeifer, Margret Wohlfahrt-Mehrens, Markus Hölzle y Peter Axmann (2025) Elucidating the nature of secondary phases in LiNi0.5Mn1.5O4cathode materials using correlative Raman-SEM microscopy. Energy Storage Materials 74: 103905.
- BRONCE: Patrycja Leszczenko, Anna M. Nowakowska, Patrycja Dawiec, Karolina Czuja, Justyna Jakubowska, Marta Zabczynska, Agata Pastorczak, Kinga Ostrowska, Szymon Tott, Wojciech Mlynarski, Malgorzata Baranska y Katarzyna Majzner (2024) Advancing triage of acute lymphoblastic leukaemia subtypes diagnosis: label-free Raman spectroscopy for precise single-cell phenotyping and subtype classification. Analyst 149(22): 5443-5454.
The Paper Award GOLD: Visualización de la deformación de materiales bajo presión en 3D
La caracterización de la microestructura y la deformación de un material sometido a una fuerza aplicada es crucial para evaluar su comportamiento mecánico. Sin embargo, investigar en detalle y con alta resolución espacial los efectos inducidos por la fuerza puede resultar complicado, sobre todo cuando las deformaciones son reversibles, como en el caso de las deformaciones elásticas.
Como solución, el ganador del premio Paper Award GOLD de este año, Shahrouz Amini, y sus colegas del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces de Potsdam (Alemania), desarrollaron un método denominado 3D-RISM. Este método combina la tecnología del microscopio confocal Raman de Oxford Instruments con la nanoindentación en una sola configuración. Permitió a los investigadores visualizar campos de deformación elástica (EDF) in operando bajo una fuerza de indentación controlada a alta resolución e incluso por debajo de la superficie del material.
Con 3D-RISM, Amini y sus colegas visualizaron la microestructura y la deformación inducidas por la presión en materiales complejos como las calcitas biológicas y geológicas. Además, pudieron analizar los cambios que se producían en el material al aumentar la fuerza, cuando las EDF se transformaban en deformaciones inelásticas.
Los autores concluyen que "3D-RISM puede ser un paso importante hacia una comprensión cuantitativa de la evolución de las deformaciones elásticas complejas" y "abre nuevas vías para desentrañar la interacción entre la anisotropía elástica, la microarquitectura de los materiales y el rendimiento mecánico en materiales híbridos y microdispositivos".
The Paper Award PLATA: Resolución de fases secundarias en materiales para baterías de nueva generación
La búsqueda de nuevos materiales catódicos para las baterías de iones de litio (LIB) es un reto constante con el objetivo de encontrar materiales más sostenibles que sean independientes de elementos de tierras raras como el cobalto. Un candidato prometedor es el LNMO (LiNi0,5Mn1,5O4), pero obstáculos como la inestabilidad interfacial y la formación de fases secundarias durante la etapa de calcinación a alta temperatura han impedido hasta ahora la adopción del LNMO en baterías comerciales.
En el trabajo reconocido con el premio Paper Award SILVER, Umair Nisar y un equipo del Centro de Investigación de Energía Solar e Hidrógeno de Baden-Württemberg (ZSW) caracterizaron con éxito las fases secundarias formadas en LNMO mediante Raman correlativo y microscopía electrónica de barrido (SEM). Mientras que las técnicas estándar, como la DRX, eran limitadas en la resolución de las fases individuales, las imágenes Raman permitieron a los investigadores encontrar e identificar la naturaleza química de múltiples fases secundarias en los materiales LNMO.
En concreto, en el LNMO sintetizado a 1000 °C, Nisar y sus colegas detectaron tres fases secundarias distintas, que observaron por primera vez. Una mayor cantidad de estas fases secundarias se tradujo en una menor capacidad de descarga del LNMO. En cambio, el rendimiento de los ciclos a largo plazo y la capacidad de velocidad no se vieron afectados.
Los autores concluyen que los resultados de su trabajo son "cruciales para avanzar en el desarrollo de materiales catódicos de LNMO para la próxima generación de baterías de litio".
The Paper Award BRONZE: Clasificación de células para el diagnóstico de la leucemia
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer que afecta a las células de la sangre y la médula ósea. El diagnóstico precoz y preciso de la LLA, junto con la diferenciación entre sus dos subtipos principales, la LLA de células B y la LLA de células T, es crucial para un tratamiento eficaz y mayores posibilidades de supervivencia.
Patrycja Leszczenko y otros, de la Universidad Jagellónica de Cracovia (Polonia), ganadores del premio BRONZE, han introducido un método basado en Raman como alternativa rápida y fiable a los métodos tradicionales de diagnóstico de la LLA. Aplicando técnicas de análisis estadístico como PCA y PLS-DA, cada vez más utilizadas para evaluar señales Raman en muestras biológicas complejas, Patrycja Leszczenko y su equipo han identificado firmas moleculares distintivas en el perfil proteico-lipídico de las células leucémicas. La técnica PLS-DA supervisada diferenció con éxito las células malignas de sus homólogas sanas, incluso empleando distintos métodos de preparación celular.
Esto demuestra la fiabilidad del método para fines diagnósticos y lleva a los autores a la siguiente conclusión: "Las posibles aplicaciones traslacionales [de la espectroscopia Raman] en las prácticas clínicas ofrecen una vía prometedora para un diagnóstico acelerado y preciso de la leucemia, allanando el camino para enfoques terapéuticos más específicos y personalizados."
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Shahrouz Amini, Tingting Zhu, Hajar Razi, Erika Griesshaber, Peter Werner, Peter Fratzl; "In operando 3D mapping of elastic deformation fields in crystalline solids"; Matter, Volume 7
Umair Nisar, Florian Klein, Claudia Pfeifer, Margret Wohlfahrt-Mehrens, Markus Hölzle, Peter Axmann; "Elucidating the nature of secondary phases in LiNi0.5Mn1.5O4 cathode materials using correlative Raman-SEM microscopy"; Energy Storage Materials, Volume 74
Patrycja Leszczenko, Anna M. Nowakowska, Patrycja Dawiec, Karolina Czuja, Justyna Jakubowska, Marta Zabczynska, Agata Pastorczak, Kinga Ostrowska, Szymon Tott, Wojciech Mlynarski, Malgorzata Baranska, Katarzyna Majzner; "Advancing triage of acute lymphoblastic leukaemia subtypes diagnosis: label-free Raman spectroscopy for precise single-cell phenotyping and subtype classification"; The Analyst, Volume 149, 2024