Nuevo método de análisis de proteínas
El proceso puede utilizarse universalmente sin necesidad de costosos equipos especializados
Un equipo internacional dirigido por el Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf (UKE) ha desarrollado un nuevo método para el análisis de alta resolución de muestras de tejidos. Con el método "Pathology-orientated MultiPlexing (PathoPlex)" pueden analizarse simultáneamente más de 100 proteínas diferentes en una sola muestra de tejido. El método puede utilizarse universalmente sin necesidad de costosos equipos especializados. Los científicos confían en que el nuevo método pueda utilizarse, por ejemplo, para identificar cambios causantes de enfermedades en los riñones y posibilitar terapias personalizadas. Los investigadores, dirigidos por el Prof. Dr. Víctor Puelles, de la III Clínica Médica y Policlínica de la UKE, con la participación del Instituto de Biología de Sistemas Médicos, han publicado su estudio en la revista Nature.
Avance tecnológico con una resolución excepcional
PathoPlex funciona en ciclos que se repiten paso a paso: primero se marcan distintas proteínas con anticuerpos, luego se toman imágenes, después se retiran los anticuerpos y se inicia el siguiente ciclo para teñir más proteínas. En el estudio, los investigadores llevaron a cabo un total de 95 de estos ciclos de obtención de imágenes. Mediante microscopía confocal, se capturó un total de 600.000 millones de píxeles con una resolución de 80 nm, unas 1.000 veces más pequeña que un cabello humano.
"Una ventaja clave de PathoPlex es su compatibilidad con casi todos los microscopios de fluorescencia, desde los sencillos microscopios de campo amplio hasta los sistemas confocales de alta resolución", afirma el Prof. Puelles, director del estudio y último autor. El método utiliza anticuerpos disponibles en el mercado y puede procesar hasta 40 muestras de archivo en paralelo. Para hacer frente a las grandes cantidades de datos, los investigadores desarrollaron el software "spatiomic", que identifica automáticamente patrones de coexpresión de proteínas, permite realizar análisis espaciales y es de libre acceso.
Nuevos conocimientos sobre las enfermedades renales
Al investigar las enfermedades renales diabéticas con PathoPlex, los científicos identificaron señales de estrés en los túbulos renales como nuevos efectos potencialmente causantes de enfermedades. También se detectaron cambios en pacientes con diabetes de tipo 2 sin pérdida de la función renal, un paso importante para mejorar la detección precoz y el tratamiento de las complicaciones de la diabetes. El método también resultó adecuado para evaluar el efecto de fármacos antidiabéticos como los inhibidores de SGLT2 en este grupo de pacientes.
Colaboración internacional
El estudio multidisciplinar fue fruto de la colaboración entre la UKE y la Universidad de Aarhus (Dinamarca), así como de numerosos investigadores internacionales de Japón, Alemania, Australia, Francia, Suiza y Estados Unidos. El proyecto fue financiado, entre otros, por la Fundación Alemana de Investigación y el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Publicación original
Kuehl, Puelles et al. Pathology-oriented multiplexing enables integrative disease mapping. Nature. 2025.