Implante invisible para una visión nítida
Córnea de la impresora 3D
Los daños en la córnea afectan a millones de personas en todo el mundo. Los investigadores del Empa trabajan en un implante transparente y biocompatible a partir de la impresora 3D. Esto permitirá reparar los defectos sin fisuras y de forma permanente. El proyecto ha podido ponerse en marcha gracias a la generosa donación de una fundación.

El investigador del Empa Hien Le trabaja en una córnea artificial de hidrogel para personas con deficiencias visuales.
Empa
Como el cristal de una ventana, la córnea transparente, es la capa más externa de tejido que protege nuestros ojos. Si este tejido de 500 a 600 micrómetros de grosor resulta dañado por infecciones, lesiones o malformaciones, pueden producirse alteraciones de la visión o incluso ceguera. Millones de personas en todo el mundo sufren daños en la córnea, pero sólo unas 100.000 al año pueden ser tratadas con un trasplante de córnea. La razón: La demanda de tejido donado es significativamente mayor que su disponibilidad.
Por ello, un equipo de investigadores del Empa, la Universidad de Zúrich, el Hospital Veterinario de Zúrich y la Universidad Radboud de los Países Bajos está desarrollando un implante autoadhesivo que no depende de las donaciones de tejido y no provoca reacciones de rechazo. "La base del implante es un hidrogel biocompatible hecho de colágeno y ácido hialurónico", explica Markus Rottmar, del laboratorio de Biointerfaces de Empa en St. Gallen.
La córnea artificial favorece la cicatrización
El implante transparente también contiene aditivos para garantizar una estabilidad biomecánica óptima. La córnea artificial se fabricará mediante impresión 3D. "La bioimpresión por extrusión en 3D permite adaptar el implante a la curvatura de la córnea de cada paciente", explica Rottmar.
En un paso posterior, los investigadores cargarán el hidrogel con células madre humanas del ojo para que la córnea artificial pueda favorecer la regeneración tisular. Y como el trasplante autoadhesivo no requiere suturas quirúrgicas, también pueden evitarse tiempos de operación más largos y complicaciones postoperatorias como infecciones, cicatrices o inflamaciones.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.