Los investigadores desarrollan un nuevo método para producir compuestos desconocidos hasta ahora

Un equipo internacional de investigadores ha publicado un artículo en la revista Nature en el que se describe un nuevo proceso que simplifica la producción de moléculas complejas

17.10.2025
AI-generated image

Imagen simbólica

Un equipo internacional de químicos ha dado a conocer un nuevo método para aumentar la reactividad de las aminas, compuestos presentes en muchos de los fármacos más utilizados en el mundo. El novedoso método promete agilizar la síntesis farmacéutica y permitirá a los químicos producir nuevas moléculas que nunca antes se habían fabricado.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature y dirigida por científicos de la Universidad RWTH de Aquisgrán (Alemania) en colaboración con numerosos investigadores del Reino Unido, China e Italia, se centra en la activación del enlace químico central de las aminas: el enlace carbono-nitrógeno. Al activar este enlace, los investigadores han hecho posible que las aminas participen en reacciones de acoplamiento cruzado, una de las estrategias más potentes para ensamblar moléculas complejas a partir de fragmentos más simples. Los investigadores lograron activar distintas clases de aminas y realizar con éxito acoplamientos cruzados con una amplia gama de moléculas orgánicas, lo que permitió sintetizar una gran variedad de compuestos.

Los grupos aminos desempeñan un papel fundamental en la función biológica de muchos fármacos, como antibióticos, anestésicos y antidepresivos. Históricamente, estos grupos funcionales se han utilizado casi exclusivamente como puntos finales estáticos en síntesis, ya que la manipulación directa del enlace carbono-nitrógeno ha supuesto un reto químico. El Prof. Daniele Leonori, catedrático de Química Orgánica III de la Universidad RWTH de Aquisgrán, subraya que el avance de su equipo representa un primer paso hacia el uso de aminas en síntesis química.

Con este nuevo método sintético, los químicos pueden introducir cambios pequeños pero decisivos en las moléculas farmacéuticas, lo que facilita enormemente la producción de fármacos químicamente diversos con funciones biológicas diferentes, algo que hasta ahora requería muchos y laboriosos pasos individuales. Esta nueva estrategia de modificación puede reducir drásticamente el número de pasos sintéticos necesarios para preparar y diversificar fármacos candidatos, ahorrando tiempo, costes, energía y mano de obra.

"Ser capaces de activar y modificar aminas directamente nos permitirá explorar rápidamente cómo los cambios estructurales afectan a la actividad biológica", señala Leonori. "Se trata de un cambio fundamental en la forma de pensar y utilizar estos grupos funcionales omnipresentes".

Leonori imagina este trabajo como la puerta de entrada a un panorama químico completamente nuevo: "Creo que nuestro enfoque abrirá la puerta a moléculas que nunca se han hecho antes. Nos entusiasma especialmente la posibilidad de aplicar esta reactividad a la modificación de biomoléculas y polímeros."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales