El consumo prolongado de alcohol es un factor de riesgo potencial de complicaciones por cóvida 19
El consumo frecuente de alcohol puede aumentar el riesgo de infección por corona
Los estudios realizados en modelos animales sugieren que el consumo frecuente de alcohol puede conllevar un mayor riesgo de infección por corona y presentar un potencial de complicaciones en la progresión de la enfermedad.

Imagen simbólica
Computer-generated image
La pandemia de corona ha supuesto un gran reto para muchas personas. Como consecuencia, las tasas de enfermedad mental han aumentado de forma constante y el alcohol se ha convertido en un medio de uso común para escapar de las preocupaciones de la vida cotidiana. Se conocen muchos factores de riesgo, como la edad y la obesidad, que contribuyen a la infección y a una evolución desfavorable de la enfermedad coronaria. Sin embargo, aún no se ha dilucidado hasta qué punto el consumo de alcohol influye en la infección por coronavirus SARS-CoV2, ni si el consumo de alcohol contribuye también a una evolución desfavorable de la enfermedad coronaria. Esta laguna de conocimiento es sorprendente si se tiene en cuenta que 2.200 millones de personas consumen alcohol de forma habitual.
Marcadores covid en el consumo de alcohol a largo plazo
Investigadores del Instituto de Psicofarmacología del Instituto Central de Salud Mental (CIMH) de Mannheim (Alemania) han abordado esta cuestión. En varios modelos animales de consumo y dependencia del alcohol a largo plazo, investigaron la expresión de marcadores covídicos clave en diversos órganos considerados vulnerables a la enfermedad y a posibles complicaciones. En este caso, el equipo del Prof. Rainer Spanagel descubrió que el receptor de entrada del coronavirus, ACE2, estaba elevado en los pulmones de todos los modelos animales estudiados. "Interpretamos los resultados en el sentido de que esto aumenta el riesgo de infección por coronavirus a través de una mayor entrada del virus", afirma Rainer Spanagel. El pulmón se considera un órgano muy susceptible a la infección por SARS-CoV2. Así, el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) suele producirse en casos de enfermedad grave por Covid-19. "Así pues, nuestro trabajo indica por primera vez que el consumo frecuente de alcohol puede conducir a un mayor riesgo de infección por el coronavirus y constituye un potencial de complicaciones en el curso de la enfermedad", afirma Spanagel.
Reducción del gen MAS
Una vez que las células son infectadas por el coronavirus, se desencadena una cascada que acaba con el virus en las células. Uno de los factores iniciales de esta cascada es el MAS, un gen con efecto antiinflamatorio, que es por tanto un factor protector frente a la enfermedad coronaria. En los animales que consumieron alcohol, se midió la reducción de este gen en una parte del cerebro responsable del olfato. Una menor concentración del gen MAS podría provocar una menor respuesta de defensa en estas células, lo que permitiría al virus seguir propagándose sin problemas. Los investigadores interpretaron esta reducción del gen MAS en esta región del cerebro como un aumento potencial de la susceptibilidad a la ansomia, es decir, a la pérdida de la capacidad olfativa. Así pues, el consumo de alcohol podría ser también un factor de riesgo de pérdida olfativa duradera en la enfermedad de la corona.
Así pues, este estudio aporta nuevas pruebas que sugieren que el consumo de alcohol puede tener un efecto potencial sobre el riesgo general de infección por corona y favorecer las complicaciones asociadas a la enfermedad. Se necesitan urgentemente estudios epidemiológicos clarificadores en pacientes para investigar más a fondo el impacto de estos efectos.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Grillete bacteriano: Sustancias activas inhibidoras de la motilidad contra el germen gástrico Helicobacter pylori - complemento o alternativa al tratamiento antibiótico convencional

Un nuevo elemento CRISPR regula la defensa viral - Descubierto un mecanismo para priorizar la respuesta inmunitaria

Científicos del CSIC logran aumentar la capacidad neuroprotectora del té verde - Una modificación química en los polifenoles de esta bebida permite aumentar su estabilidad en solución acuosa

A la vanguardia de la medicina regenerativa: propiedades celulares específicas de nuevos materiales de seda de araña
Cómo envejecemos, contado por la saliva - Los investigadores esperan que la saliva pueda utilizarse para proporcionar indicaciones tempranas de fragilidad, demencia y otros problemas de salud

El café sólo te despierta si lo tomas poco - ¿Cuál es la forma ideal de consumir café?

La IA personaliza la terapia de los tumores cerebrales - Avances en el tratamiento personalizado de tumores cerebrales: la IA identifica mutaciones

La vitamina K previene la muerte celular - Una nueva función para una molécula conocida desde hace tiempo

La beta-lactoglobulina de la proteína de la leche de vaca previene las alergias - Nueva molécula clave para el llamado efecto protector de granja
