las señales de "no me comas" son un truco de supervivencia para las células T dañinas tras el trasplante de células madre

El bloqueo de CD47 protege contra la reacción injerto contra huésped (EICH) tras el trasplante alogénico de células madre

10.10.2025
AI-generated image

Imagen del símbolo

El trasplante alogénico de células madre, es decir, el trasplante de células madre de otro donante, puede salvar la vida de pacientes cuya médula ósea ya no puede producir células sanguíneas sanas. Sin embargo, la terapia también entraña riesgos: Ciertas células inmunitarias del donante, denominadas células T, pueden reconocer el cuerpo del receptor como extraño y desencadenar una reacción de defensa excesiva. Esta peligrosa complicación se conoce como enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

En el marco del Centro de Investigación Colaborativa/Transregio SFB/TRR 221, financiado por la Fundación Alemana de Investigación, los hospitales universitarios de Erlangen, Ratisbona y Wurzburgo investigan conjuntamente estrategias innovadoras para controlar los efectos de la enfermedad injerto contra huésped (EICH) y de la leucemia injerto contra huésped (LII). El objetivo es mejorar la seguridad y eficacia del trasplante alogénico de células madre (allo-HCT). Por ejemplo, los investigadores estudiaron por qué las células T inflamatorias del donante que provocan la EICH no son eliminadas eficazmente por el sistema inmunitario, más concretamente por los macrófagos, también conocidos como células carroñeras o limpiadoras. Al hacerlo, los investigadores descubrieron un truco de supervivencia oculto de las células T dañinas del donante.

Las células T envían una señal de "no me comas" al sistema inmunitario con CD47

Las células T donantes nocivas expresan concentraciones inusualmente altas de la proteína CD47. Se trata de una proteína de superficie que envía una señal a los macrófagos: "No me comas". Esta sobreexpresión se observó tanto en pacientes con EICH como en modelos de ratón.

"Es la primera vez que relacionamos claramente CD47 con la reacción injerto contra huésped", afirma el Dr. Haroon Shaikh, de la Clínica Médica y Policlínica II del Hospital Universitario de Würzburg (UKW). El inmunólogo del grupo de trabajo del Prof. Dr. Andreas Beilhack publicó los resultados en la revista Blood. Comparte la primera autoría con la Dra. Cindy Flamann, del grupo del Dr. Heiko Bruns, del Hospital Universitario de Erlangen.

Bloquear la señalización de CD47 ayuda a eliminar células dañinas, reducir la inflamación y mejorar las posibilidades de supervivencia

"Resultó emocionante cuando bloqueamos CD47 con anticuerpos", informa Haroon Shaikh. "Esto se debe a que el bloqueo restableció la capacidad de los macrófagos para fagocitar y eliminar así las células T alorreactivas. En nuestros ratones, observamos que las células dañinas se eliminaban con mayor eficacia, disminuía la inflamación del intestino y mejoraban sus posibilidades de supervivencia. Además, las células T del donante sin CD47 provocaron una enfermedad injerto contra huésped significativamente menor y condujeron a mejores resultados."

"El estudio muestra la particular fortaleza de nuestra colaboración en CRC/TRR 221 GvH-GvL y su claro enfoque traslacional", subraya Andreas Beilhack. "Nuestros resultados abren un potencial clínico prometedor para el bloqueo de CD47 en el tratamiento de la EICH", subraya Heiko Bruns. Sobre esta base, el equipo ya está preparando los primeros ensayos clínicos.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales