Demostrado científicamente por primera vez: el principio activo de la dedalera roja ayuda en la insuficiencia cardíaca
Seguro y rentable
El estudio multicéntrico MHH DIGIT-HF demuestra un claro efecto positivo de la digitoxina en la insuficiencia cardíaca. Los resultados de diez años de investigación con más de 1.200 participantes han confirmado claramente la seguridad y eficacia del glucósido cardíaco en personas diagnosticadas de IC-FEr.
Los digitálicos se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca desde hace más de 200 años. El fármaco digitoxina también pertenece a este grupo de principios activos conocidos como glucósidos cardíacos. Aunque había indicios de que los digitálicos eran beneficiosos en la insuficiencia cardíaca, sólo ahora se ha demostrado científicamente que la digitoxina tiene un efecto positivo significativo en la insuficiencia cardíaca debida a una función de bombeo reducida y un vaciado insuficiente del ventrículo izquierdo, lo que en términos médicos se conoce como IC-FEr (insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida). Durante diez años, investigadores dirigidos por el Profesor Dr. Johann Bauersachs, Director del Departamento de Cardiología y Angiología de la Facultad de Medicina de Hannover (MHH), y el Profesor Dr. Udo Bavendiek, médico titular, investigaron a fondo la seguridad y eficacia del principio activo en un estudio clínico en el que participaron más de 1.200 personas.
El estudio DIGIT-HF a gran escala coordinado por ellos, en el que participaron más de 50 centros de Alemania, Austria y Serbia, ha concluido ya y arroja un resultado claro: el tratamiento complementario con digitoxina reduce la mortalidad y el número de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes con IC-FEr avanzada. Los resultados se han publicado en el New England Journal of Medicine, una de las principales revistas médicas del mundo. Al mismo tiempo, se presentaron a finales de agosto de 2025 en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología celebrado en Madrid en la denominada Sesión Hot Line, en la que se presentan nuevos estudios clínicos que prometen cambios significativos en los resultados de los pacientes.
Hasta la fecha no hay pruebas de eficacia según los estándares científicos
Nuestro corazón es un motor de alto rendimiento. Late unas 70 veces por minuto, bombeando unos cinco litros de sangre a través de nuestros vasos. Al hacerlo, suministra al cuerpo oxígeno y nutrientes vitales. Si esta capacidad de bombeo se reduce de forma permanente, los médicos hablan de insuficiencia cardiaca crónica. En Alemania la padecen unos cuatro millones de personas. Los síntomas son dificultad respiratoria, baja tolerancia al ejercicio, retención de líquidos, inmovilidad y arritmias graves. Esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de hospitalización e incluso de muerte. Hasta aproximadamente 2020, los preparados digitálicos seguían figurando en la lista de producción de las principales empresas farmacéuticas. Actualmente, la digitoxina solo se produce como medicamento genérico. Sin embargo, sigue siendo el preparado digitálico más utilizado en Alemania, aunque hasta ahora sin que se haya demostrado científicamente su eficacia", señala el profesor Bavendiek.
También puede utilizarse en casos de insuficiencia renal
Esto se ha demostrado ahora. En el estudio DIGIT-HF examinamos a pacientes que habían agotado todas las opciones terapéuticas convencionales", explica el profesor Bauersachs. A nosotros mismos nos sorprendió que pudiéramos conseguir una mejora tan significativa con el tratamiento adicional con digitoxina en estos participantes en el estudio tan bien tratados.' Los medicamentos habituales para la insuficiencia cardíaca incluyen betabloqueantes e inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona, que inhiben las cascadas hormonales excesivamente activadas y alivian así el corazón, así como diuréticos. Los desfibriladores, que se implantan en el cuerpo del paciente, también ayudan contra las arritmias agudas. Desde 2021 también se utilizan en Alemania los llamados inhibidores de SGLT-2. Estos inhibidores se aprobaron originalmente para el tratamiento de la diabetes de tipo 2, pero también tienen efectos positivos en todas las formas de insuficiencia cardíaca. Gracias al estudio DIGIT-HF, la digitoxina podría convertirse ahora en otro pilar del tratamiento de las personas diagnosticadas de IC-FEr.
Los estudios clínicos anteriores se habían realizado casi exclusivamente con digoxina, otro glucósido cardíaco. Sin embargo, la digoxina sólo puede utilizarse de forma limitada en pacientes con deterioro de la función renal, como suele ser el caso de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, ya que se excreta casi exclusivamente por vía renal. Con la digitoxina, sin embargo, la situación es distinta", explica el profesor Bavendiek. La digitoxina se excreta en mayor medida por el hígado y los intestinos en los pacientes con insuficiencia renal. Por lo tanto, el medicamento ya aprobado también es adecuado para su uso en pacientes con debilidad renal preexistente.
Seguro y rentable
Además, los resultados del estudio DIGIT-HF disiparon los temores de que la digitoxina fuera peligrosa para determinados grupos de pacientes con insuficiencia cardíaca y pudiera provocar la muerte. Cuando se dosifica correctamente, la digitoxina es un tratamiento seguro para la insuficiencia cardíaca y también es adecuada para controlar la frecuencia cardíaca en la fibrilación auricular cuando los betabloqueantes por sí solos no son suficientes", subraya el profesor Bavendiek. Otra ventaja del fármaco parece trivial, pero es ciertamente interesante en vista del aumento de los costes sanitarios: la digitoxina cuesta sólo unos peniques y es drásticamente más barata que otros medicamentos para la insuficiencia cardíaca. Basándose en los datos del estudio disponibles hasta la fecha, los especialistas en cardiología ya han elaborado recomendaciones para una dosificación sencilla y segura. Mientras que en el pasado se recetaban a menudo 0,1 miligramos de digitoxina, las recomendaciones actuales son de 0,07 miligramos al día o incluso menos. El estudio DIGIT-HF demostró que esta dosis reducía la mortalidad y los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca sin problemas de seguridad.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Udo Bavendiek, Anika Großhennig, Johannes Schwab, Dominik Berliner, Andreas Rieth, Lars S. Maier, Thomas Gaspar, Nele Henrike Thomas, Xiaofei Liu, Sven Schallhorn, Eleonora Angelini, Samira Soltani, Fabian Rathje, ... Anika Seltmann, Heiko von der Leyen, Christian Veltmann, Stefan Störk, Michael Böhm, Armin Koch, Johann Bauersachs; "Digitoxin in Patients with Heart Failure and Reduced Ejection Fraction"; New England Journal of Medicine, 2025-8-29