Identificación de patógenos en cuestión de minutos en lugar de días
La espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas y multiplicarlas, lo que requiere mucho tiempo
La rapidez y la fiabilidad son cruciales en el diagnóstico de enfermedades. Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y el Imperial College de Londres han desarrollado un nuevo método para identificar bacterias con una rapidez sin precedentes. Esto significa que el tiempo de espera puede reducirse de varios días a sólo unos minutos.
Tradicionalmente, las enfermedades bacterianas se diagnostican mediante el tedioso aislamiento de los patógenos y la creación de cultivos bacterianos. Los tiempos de espera de varios días son la norma. Sólo entonces puede iniciarse el tratamiento específico de la enfermedad. El equipo dirigido por Nicole Strittmatter, catedrática de Química Analítica de la TUM, y el Dr. James S. McKenzie (Imperial) utiliza la espectrometría de masas para su innovador enfoque. Esto permitió a los investigadores identificar productos metabólicos específicos de las bacterias directamente en muestras de tejidos y heces.
El núcleo del proceso es una base de datos en la que se han registrado hasta la fecha 232 especies bacterianas de importancia médica y sus productos metabólicos. A partir de esta base de datos se obtienen biomarcadores que pueden utilizarse para detectar directamente bacterias concretas. Entre las bacterias que pueden identificarse con el nuevo método figuran patógenos de extrema importancia clínica que, por ejemplo, pueden desencadenar cáncer de estómago, son responsables de ciertas neumonías y meningitis, están asociados a partos prematuros y pueden causar gonorrea o intoxicaciones sanguíneas.
Ampliación de la base de datos bacteriana
El primer autor, Wei Chen, estudiante de doctorado del Departamento de Biociencia de la Facultad de Ciencias Naturales de la TUM en Garching, subraya: "Nuestro enfoque innovador no consiste en buscar directamente las bacterias patógenas, sino sólo sus productos metabólicos. Esto nos permite detectarlas indirectamente, pero mucho más rápido".
La profesora Nicole Strittmatter también ve grandes oportunidades de uso en la medicina personalizada, en la que la terapia se adapta con precisión al paciente respectivo: "Se trata de uno de los temas de futuro más importantes en biotecnología y medicina. Las intervenciones dirigidas pueden mejorar drásticamente las posibilidades de éxito del tratamiento. Como analistas, desarrollamos herramientas y métodos modernos para que los médicos puedan hacerlo".
Ahora hay que seguir ampliando la base de datos de biomarcadores para poder utilizar regularmente el nuevo método en la práctica clínica. Según los investigadores, en total se conocen y describen más de 1.400 patógenos bacterianos. Ahora deben identificarse e incluirse sus productos metabólicos específicos.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Wei Chen, Min Qiu, Petra Paizs, Miriam Sadowski, Toma Ramonaite, Lieby Zborovsky, Raquel Mejias-Luque, Klaus-Peter Janßen, James Kinross, Robert D. Goldin, Monica Rebec, Manuel Liebeke, Zoltan Takats, James S. McKenzie, Nicole Strittmatter; "Universal, untargeted detection of bacteria in tissues using metabolomics workflows"; Nature Communications, Volume 16, 2025-1-2
Noticias más leídas
Publicación original
Wei Chen, Min Qiu, Petra Paizs, Miriam Sadowski, Toma Ramonaite, Lieby Zborovsky, Raquel Mejias-Luque, Klaus-Peter Janßen, James Kinross, Robert D. Goldin, Monica Rebec, Manuel Liebeke, Zoltan Takats, James S. McKenzie, Nicole Strittmatter; "Universal, untargeted detection of bacteria in tissues using metabolomics workflows"; Nature Communications, Volume 16, 2025-1-2
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.