Los fármacos contra la obesidad mejoran la salud cardiaca

Un estudio muestra beneficios adicionales de semaglutida y tirzepatida

12.11.2025
AI-generated image

Imagen simbólica

Los medicamentos inyectables para adelgazar pueden reducir el riesgo de accidentes cardiovasculares graves en personas con diabetes de tipo 2. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la Facultad de Medicina de Harvard utilizando datos de reclamaciones de seguros. Descubrieron que la semaglutida y la tirzepatida -comercializadas como Ozempic y Mounjaro- reducían el riesgo de accidentes cardiovasculares graves hasta en un 18%.

El estudio, publicado en Nature Medicine, analizó un amplio conjunto de datos de aseguradoras sanitarias estadounidenses. "Esos datos se recogen en la atención clínica rutinaria y pueden utilizarse para la investigación. Nos permiten responder con eficacia a una amplia gama de preguntas relevantes. Y lo que es más importante, estamos estudiando a pacientes que reflejan la práctica clínica diaria, a diferencia de los participantes altamente seleccionados que suelen participar en ensayos aleatorizados", afirma el Dr. Nils Krüger, primer autor del estudio y médico residente del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares del Centro Alemán del Corazón del Hospital Universitario TUM.

Ambas sustancias tienen efectos cardioprotectores

El estudio demuestra claros beneficios cardiovasculares para los pacientes de alto riesgo con diabetes de tipo 2. En comparación con la sitagliptina, un medicamento para la diabetes que, según estudios anteriores, no aporta beneficios cardiovasculares, la semaglutida redujo el riesgo de ictus e infarto de miocardio en un 18%. Tirzepatida redujo el riesgo combinado de ictus, infarto de miocardio y muerte en un 13 por ciento en comparación con dulaglutida, un fármaco GLP-1 que lleva varios años en uso clínico. "Ambas sustancias tienen un efecto cardioprotector. Nuestros datos muestran que los beneficios aparecen desde el principio, lo que indica que el efecto va más allá de la mera pérdida de peso", afirma el Dr. Krüger. Los mecanismos exactos de este efecto protector aún no están claros.

Dado que los dos fármacos GLP-1 llevan poco tiempo disponibles, faltan estudios que demuestren beneficios cardiovasculares además de la pérdida de peso, especialmente los que comparan directamente tirzepatida y semaglutida. Según los investigadores, estos datos comparativos son urgentemente necesarios para proteger mejor a los pacientes de riesgo. El equipo interdisciplinario dirigido por el Dr. Krüger en el Centro Cardiológico Alemán del Hospital Universitario TUM, la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's pretende colmar esta laguna de evidencia.

Sólo pequeñas diferencias entre los dos fármacos

"Según las afirmaciones de los fabricantes, cada uno sugiere que su propio producto es más eficaz que el de la competencia para reducir el riesgo cardiovascular", afirma el Prof. Heribert Schunkert, Director del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Universitario TUM. "Nuestro estudio, sin embargo, muestra sólo pequeñas diferencias en los resultados cardiacos entre tirzepatida y semaglutida en los grupos de riesgo que analizamos".

El Dr. Nils Krüger añade: "Esperamos que nuestros hallazgos aporten claridad a los médicos sobre el comportamiento de estos nuevos medicamentos en la práctica clínica. El diseño transparente de nuestro estudio también pretende respaldar un debate científico abierto sobre si los modernos fármacos GLP-1 deberían formar parte del repertorio terapéutico estándar en medicina cardiovascular y de qué manera."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales