Atraer a mentes brillantes y valientes: nuevas ideas para el diagnóstico genómico y la tecnología de sensores de molécula única
Premiadas cuatro ideas innovadoras en ciencias de la vida con especial potencial económico
La ceremonia de entrega de premios Science2Start tuvo lugar en el marco de la recepción de verano de BioRegio STERN Management GmbH el 17 de julio de 2025. En el Parque Tecnológico de Tubinga-Reutlinga se premiaron las ideas de científicos que, en opinión de un jurado de expertos, tienen un especial potencial comercial. El primer puesto fue para la solución de software "dxOmics", apoyada en IA, para el diagnóstico genómico del cáncer y las enfermedades genéticas, de un equipo del Hospital Universitario y la Universidad Eberhard Karls de Tubinga. Un equipo del NMI de Reutlingen desarrolló una tecnología de sensores de una sola molécula mediante nanoporos de estado sólido; "PoreForge" obtuvo el segundo puesto. El jurado concedió dos terceros puestos: "Helios2D" es un método de espectrometría de masas para el análisis de células vivas de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga. "EndoSurge" es un sistema de catéter compatible con resonancia magnética con control robótico e inteligencia artificial para procedimientos intervencionistas en arritmias cardíacas, del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes de Stuttgart.
La recepción de verano organizada por BioRegio STERN Management GmbH se celebró conjuntamente con la Asociación para el Fomento de la Biotecnología y la Tecnología Médica (Verein zur Förderung der Biotechnologie und Medizintechnik e. V.) y Technologieparks Tübingen-Reutlingen (TTR) GmbH. Este importante encuentro industrial regional de empresarios, científicos, inversores y políticos incluyó la ceremonia de entrega de premios de la 16ª edición del concurso Science2Start, que premia las ideas prometedoras de científicos y fundadores de la región en el ámbito de las ciencias de la vida. Voelker & Partner Rechtsanwälte Steuerberater Wirtschaftsprüfer mbB concedió una vez más un premio de 5.500 euros. El Dr. Claus Kremoser, fundador de la exitosa empresa, pronunció el discurso inaugural: "Como experimentado empresario de la biotecnología, estoy encantado de poder ayudar a entregar los premios a los ganadores del concurso Science2Start. Es muy importante que fomentemos el espíritu empresarial. Si queremos crecimiento, necesitamos mentes brillantes y valientes que tengan buenas ideas y que también tengan el valor de probar suerte fundando una empresa. Sólo puedo decir que si hay algo de lo que no me arrepiento en la vida es de haberme convertido en empresario biotecnológico".
Los ganadores del concurso Science2Start 2025
1er puesto: "dxOmics": soluciones de software basadas en IA para el diagnóstico genómico del cáncer y las enfermedades genéticas, Daniela Bezdan, Dr. Marc Sturm, PD Dr. Tobias Haack, Prof. Dr. Stephan Ossowski, Hospital Universitario de Tubinga y Universidad Eberhard Karls de Tubinga.
El cáncer y las enfermedades genéticas raras afectan a muchas personas; hoy en día, la moderna secuenciación del genoma ofrece la posibilidad de reconocer cambios causantes de enfermedades en el genoma en una fase temprana. Sin embargo, el análisis de estos complejos conjuntos de datos lleva mucho tiempo y requiere conocimientos especializados. dxOmics colma aquí una laguna crucial: Con el diagnóstico asistido por inteligencia artificial, el análisis de los datos genéticos se acelera considerablemente, se automatiza y se integra en la práctica clínica diaria. La inteligencia artificial subyacente se ha entrenado con más de 100.000 variantes patogénicas conocidas, se ha probado en el diagnóstico de 40.000 pacientes y ya se utiliza en varios hospitales. dxOmics ayuda a los expertos a diagnosticar y seleccionar tratamientos para 300 tipos de cáncer y 8.000 enfermedades genéticas raras. La plataforma se desarrolló en el Instituto de Genética Médica y Genómica Aplicada (IMGAG) del Hospital Universitario de Tubinga y se escindió como dxOmics GmbH a finales de 2024. Combina potentes herramientas de análisis, bases de datos de conocimientos médicos, inteligencia artificial y soporte en la nube para crear un sistema integrado que identifica de forma fiable la información genética relevante para la enfermedad y la traduce automáticamente en recomendaciones terapéuticas específicas. La plataforma hace así una importante contribución a la implantación de la medicina personalizada.
2º puesto: "PoreForge": Tecnologías para la detección de una sola molécula mediante nanoporos de estado sólido, Dr. Peter D. Jones, Teresa Tang, Michael Mierzejewski, Instituto de Ciencias Naturales y Médicas NMI de Reutlingen.
El análisis de proteínas permite comprender mejor los mecanismos moleculares subyacentes a las enfermedades. Sin embargo, los métodos actuales tienen sus limitaciones: requieren laboratorios centralizados y equipos caros, lo que limita el acceso y la escalabilidad. El Dr. Peter Jones y su equipo están desarrollando tecnologías de detección de moléculas individuales mediante nanoporos de estado sólido. Estos poros de tamaño nanométrico se producen en materiales semiconductores y se consideran sensores prometedores para el análisis sin etiquetas de proteínas individuales. Su ventaja: permiten sistemas muy compactos mediante lectura eléctrica y ofrecen potencial para una gran escalabilidad gracias a la producción basada en semiconductores. Sin embargo, los sensores de nanoporos de estado sólido no están disponibles actualmente en el mercado en cantidades suficientes. Los investigadores necesitan miles de chips con la precisión suficiente y los materiales adecuados. Para colmar esta laguna, PoreForge utiliza herramientas de nanofabricación que permiten la creación rápida de prototipos sin necesidad de costosas instalaciones de sala blanca. El objetivo es aumentar la densidad de nanoporos en cada chip mediante la paralelización. El equipo ha conseguido integrar un elevado número de nanoporos de estado sólido en un único chip microfluídico, lo que aumenta el rendimiento de las mediciones al tiempo que mejora la calidad de la señal.
3er puesto: "Helios2D": Un método de espectrometría de masas sin células para el análisis de células vivas, Dr. Timm Schäfle, Instituto de Química Orgánica, Universidad Eberhard Karls de Tubinga.
Con el fin de desarrollar nuevas sustancias activas, el Dr. Timm Schäfle ha desarrollado en el marco de su doctorado (grupo de investigación de la Prof. Stephanie Grond) un innovador instrumento analítico de espectrometría de masas basado en plasma de helio frío. La particular ventaja de esta tecnología es que las células vivas, como las bacterias, pueden analizarse mediante espectrometría de masas sin destruirlas. A diferencia de los métodos convencionales, que sólo cartografían un único punto en el tiempo de crecimiento, Helios2D permite el análisis resuelto en el tiempo del perfil metabólico de una muestra a lo largo de muchos días. Esto permite seguir y analizar en detalle los cambios moleculares en las distintas fases de crecimiento y estacionarias. De este modo se obtienen nuevos conocimientos sobre los procesos metabólicos y las reacciones de las células vivas a influencias externas, como sustancias activas o condiciones ambientales. Además de las bacterias, también pueden estudiarse por primera vez otros tipos celulares, como las células humanas, en particular las tumorales, durante periodos de tiempo más largos, con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas. El sistema, para el que la Universidad de Tubinga ya ha presentado una solicitud de patente, es una fuente de iones de plasma cerrada que funciona en atmósfera inerte y está acoplada a un espectrómetro de masas. El Dr. Timm Schäfle está llevando a cabo nuevas investigaciones en el marco del programa de ayudas a la innovación de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga.
3er puesto: "EndoSurge": sistema de catéter compatible con resonancia magnética con control robótico e inteligencia artificial para procedimientos intervencionistas en arritmias cardiacas, Dr. Martin Phelan, Lisa Stuch, Siddhant Kadwe, Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes, Stuttgart.
Sólo en Alemania se realizan cada año unas 100.000 ablaciones con catéter para tratar arritmias cardiacas. La innovación del Dr. Martin Phelan y su equipo se basa en el desarrollo de un sistema de catéter totalmente compatible con resonancia magnética que utiliza control robótico e inteligencia artificial (IA) para realizar procedimientos intervencionistas para tratar arritmias cardiacas. El sistema MERLIN, compuesto por un dispositivo portátil controlado robóticamente y un módulo de teleoperación, utiliza el potente campo magnético estático de un sistema de IRM clínica no sólo para obtener imágenes precisas en tiempo real, sino también para controlar activamente la punta del catéter. Una característica exclusiva de la tecnología es la arquitectura de control remoto. Se pueden integrar algoritmos que aprenden continuamente de los datos de imagen de la IRM en tiempo real y de los datos del sensor de la medición de la fuerza, lo que permite determinar perfiles de control óptimos para diferentes situaciones anatómicas. La interfaz de teleoperación permite disponer de conocimientos altamente especializados con independencia de la ubicación, por ejemplo en regiones carentes de servicios médicos.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Más noticias del departamento economía y finanzas
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Algo está pasando en la industria de las ciencias de la vida ...
Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.