Coeficiente intelectual bajo como factor de riesgo de enfermedades
Un descenso de 15 puntos en el cociente intelectual aumenta en un 22% el riesgo de enfermedad en etapas posteriores de la vida
Un estudio reciente de la Universidad de Viena demuestra que un coeficiente intelectual (CI) más bajo en la adolescencia y la juventud se asocia a un mayor riesgo de padecer enfermedades físicas y mentales más adelante. Psicólogos de la Universidad de Viena han vinculado datos sobre el cociente intelectual de estudios anteriores con datos sanitarios, proporcionando así la primera visión de conjunto de investigaciones previas sobre este tema. Los resultados se han publicado en la revista Communications Psychology.
Hasta ahora, la relación entre el cociente intelectual y la salud posterior no estaba suficientemente aclarada. En su metaanálisis actual, los psicólogos investigaron la relación entre el CI y la salud utilizando 49 estudios con un total de más de 2,9 millones de sujetos de prueba. Los resultados muestran que 15 puntos de CI ya pueden marcar una diferencia decisiva. Los adolescentes y adultos jóvenes que tenían 15 puntos menos de CI que los demás participantes ya tienen un 22% más de riesgo de enfermedad en etapas posteriores de la vida.
Amplia base de datos
Los investigadores realizaron una búsqueda bibliográfica sistemática e identificaron 49 estudios relevantes entre decenas de miles de documentos. Los resultados de los tests de inteligencia realizados en la infancia y la adolescencia se relacionaron con datos sanitarios posteriores. Los datos procedían de 2,9 millones de sujetos sometidos a pruebas en ocho países.
Otros análisis mostraron que la importancia de los resultados de los tests de inteligencia para la salud parece ser menor en los países con mejor atención médica. Además, el nivel educativo influía significativamente en la correlación. Esto sugiere que tanto las medidas de política sanitaria como las iniciativas educativas podrían contribuir a reducir las desigualdades sanitarias. Además, el apoyo educativo relacionado con la salud podría conducir a una reducción de la correlación observada, especialmente en la infancia y la adolescencia.
En general, este metanálisis exhaustivo muestra que un coeficiente intelectual más bajo en las primeras etapas de la vida debería considerarse un factor de riesgo independiente para las enfermedades físicas y mentales. Los resultados subrayan la importancia de la inteligencia para los acontecimientos positivos de la vida y muestran lo importante que es la promoción temprana del desarrollo cognitivo para la salud posterior.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Publicación original
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.