Transformación del CO₂ en materiales esenciales

Las científicas estadounidenses Neeka y Leila Mashouf figuran entre los 10 mejores innovadores del Premio Jóvenes Inventores 2025

08.05.2025
European Patent Office (EPO)

Neeka y Leila Mashouf desarrollaron un proceso que convierte las emisiones de CO₂ en celulosa. El proceso enzimático imita la forma en que los árboles absorben el CO₂, creando fibras biodegradables para materiales esenciales.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la industria textil mundial es una de las cadenas de suministro más perjudiciales para el medio ambiente, ya que contribuye hasta en un 8 % a las emisiones mundiales de CO₂. Se prevé que sólo la cadena de valor textil genere 2.700 millones de toneladas anuales de CO₂ de aquí a 2030, lo que equivale a las emisiones de casi 230 millones de turismos al año. Las científicas estadounidenses Neeka y Leila Mashouf (28) cofundaron Rubi Laboratories, una startup centrada en la fabricación con tecnología que transforma el carbono residual en materiales esenciales, incluidos los textiles. Su avance les ha valido ser una de las diez innovadoras mundiales del Premio para Jóvenes Inventores conocido como Tomorrow Shapers, 2025. Han sido seleccionados entre 450 candidatos por un jurado independiente.

Una alternativa baja en carbono a la producción industrial

La conversión tradicional del carbono puede requerir sistemas basados en la química o en la fermentación, que consumen mucha energía y recursos, son costosos y exigen equipos y procesos muy especializados. El sistema enzimático de Rubi se inspira en la forma en que los árboles absorben el CO2 para crecer. Funciona en un reactor químico básico, lo que elimina la necesidad de una fermentación continua y permite un proceso escalable y adaptable en el que las enzimas lo convierten en celulosa. A continuación, ésta puede refinarse en fibras e hilos biodegradables, integrándose perfectamente en los procesos de fabricación existentes para producir textiles y otros materiales esenciales.

El invento de las hermanas Mashouf ofrece una alternativa de bajas emisiones de carbono a la producción convencional, pensada para ayudar a los fabricantes cuyos procesos actuales son incompatibles con la urgente necesidad de descarbonizar las cadenas de suministro. El proceso de Rubi requiere 10 veces menos energía que los métodos termoquímicos, según las hermanas Mashouf, conservando el agua, la tierra y los bosques al tiempo que transforma las emisiones de residuos en textiles. La empresa ya está probando sus materiales derivados del CO₂ con Walmart, Patagonia y H&M.

Una visión compartida de la innovación sostenible

Criadas en el seno de una familia emprendedora y científica, Neeka y Leila Mashouf iniciaron sus carreras científicas con tan solo 15 años, publicando investigaciones sobre fotosíntesis artificial y realizando trabajos de bioingeniería sobre terapias contra el cáncer. Este temprano comienzo marcó el inicio de una trayectoria de una década de exploración científica e innovación dirigida a mejorar la prosperidad humana preservando al mismo tiempo el planeta, con Neeka convertida en experta en ciencia de materiales y negocios y Leila en doctora formada en Harvard centrada en vías enzimáticas avanzadas. En 2021, combinaron sus conocimientos para abordar uno de los mayores retos de la industria: transformar la fabricación para que funcione en armonía con la naturaleza en lugar de contra ella.

"Rubi está creando un nuevo paradigma en el que la fabricación puede prosperar al tiempo que se preservan los recursos naturales y se promueven los objetivos climáticos", explica Leila Mashouf.

Impacto más allá de la moda

La tecnología de las hermanas Mashouf puede transformar otros sectores además del textil, como los envases, los productos farmacéuticos, los biomateriales, los cosméticos, los materiales de construcción, los productos químicos y las aplicaciones alimentarias. Al conceder licencias de su proceso a los fabricantes, la empresa pretende acelerar su adopción e impulsar su impacto a gran escala.

"La creación de Rubi ha sido el fruto de toda una vida, inspirada en nuestra formación científica y empresarial. Hemos demostrado que el CO₂ puede ser un recurso valioso en lugar de un residuo nocivo. Me siento honrada de trabajar con mi hermana como pioneras de la próxima era de abundancia con sistemas de fabricación reinventados", añade Neeka Mashouf.

El Premio Jóvenes Inventores reconoce a los innovadores de todo el mundo menores de 30 años que utilizan la tecnología para hacer frente a los retos mundiales que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Al convertir el carbono residual en un recurso valioso, las hermanas Mashouf contribuyen directamente al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructuras), al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), al ODS 12 (Consumo y producción responsables) y al ODS 13 (Acción por el clima) de las Naciones Unidas.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Algo está pasando en la industria de las ciencias de la vida ...

Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.