Grillete bacteriano: Sustancias activas inhibidoras de la motilidad contra el germen gástrico Helicobacter pylori
complemento o alternativa al tratamiento antibiótico convencional
Helicobacter pylori, uno de los patógenos bacterianos más extendidos, es responsable de cientos de miles de casos de úlceras y cáncer de estómago en todo el mundo cada año. Debido a la creciente resistencia de la bacteria a los antibióticos de uso terapéutico actualmente disponibles, se necesitan urgentemente nuevos agentes activos. Un grupo de científicos de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU) y del Centro Alemán de Investigación de Infecciones (DZIF) ha logrado identificar sustancias que podrían inhibir la motilidad de la bacteria y evitar así que se multiplique y ejerza su efecto patógeno.

Imagen de microscopio electrónico que muestra un flagelo -una hélice bacteriana- unido a un extremo de una bacteria Helicobacter pylori con forma de bastón (violeta). Inserto: Esquema de una célula bacteriana con flagelos de hélice. Las sustancias recién identificadas son capaces de inhibir la construcción y la rotación de las hélices bacterianas.
© Christine Josenhans and Shin-Ichi Aizawa, LMU
La capacidad de moverse en el entorno viscoso de la mucosa gástrica es esencial para que H. pylori sobreviva y se multiplique", explica la profesora Christine Josenhans, científica del Instituto Max von Pettenkofer de la LMU y del DZIF. Los investigadores intentan ahora aprovechar esta capacidad de la bacteria para desarrollar terapias alternativas.
En colaboración con científicos del Centro Helmholtz de Investigación de Infecciones de Braunschweig, la Facultad de Medicina de Hannover y el Hospital Universitario Charité de Berlín, probaron casi 4.000 sustancias químicas para comprobar su posible efecto sobre el mecanismo de movimiento de la bacteria. En un extremo de la célula bacteriana, H. pylori lleva un haz de flagelos giratorios que actúan como hélices, ayudando a la bacteria a desplazarse en la mucosa del estómago. Con un procedimiento de cribado específicamente diseñado, los científicos pudieron identificar varias sustancias que inhiben la estructura de estas hélices bacterianas y prácticamente ponen un grillete a la bacteria.
Con una de las sustancias, pudieron observar una fuerte reducción de la proliferación bacteriana en el estómago de ratones infectados con H. pylori, sin dañar significativamente la flora bacteriana intestinal normal. Esto supondría una gran ventaja frente a los antibióticos convencionales, que a menudo también atacan de forma permanente a las esenciales bacterias intestinales "buenas"", explica el profesor Josenhans, autor principal del estudio.
En la actualidad es necesario combinar varias clases de antibióticos para tratar con éxito una infección por H. pylori , lo que puede provocar graves efectos secundarios y aumentar aún más la resistencia de la bacteria a los antibióticos. Las sustancias que denominamos antimotilinas podrían ser un complemento o una alternativa a las opciones de tratamiento con antibióticos convencionales. A largo plazo, también podrían ayudar a reducir el desarrollo de la resistencia a los antibióticos", subraya el profesor Sebastian Suerbaum, catedrático de Microbiología Médica del Instituto Max von Pettenkofer y autor principal de la publicación.
El profesor Josenhans añade que el siguiente paso es identificar el modo de acción exacto de las sustancias activas y seguir desarrollándolas como nuevo tratamiento antibacteriano.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Sebastian Suerbaum, Nina Coombs, Lubna Patel, Dimitri Pscheniza, Katharina Rox, Christine Falk, Achim D. Gruber, Olivia Kershaw, Patrick Chhatwal, Mark Brönstrup, Ursula Bilitewski, Christine Josenhans; "Identification of antimotilins, novel inhibitors of Helicobacter pylori flagellar motility that inhibit stomach colonization in a mouse model"; mBio; 2022
Noticias más leídas
Publicación original
Sebastian Suerbaum, Nina Coombs, Lubna Patel, Dimitri Pscheniza, Katharina Rox, Christine Falk, Achim D. Gruber, Olivia Kershaw, Patrick Chhatwal, Mark Brönstrup, Ursula Bilitewski, Christine Josenhans; "Identification of antimotilins, novel inhibitors of Helicobacter pylori flagellar motility that inhibit stomach colonization in a mouse model"; mBio; 2022
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Un nuevo elemento CRISPR regula la defensa viral - Descubierto un mecanismo para priorizar la respuesta inmunitaria

Científicos del CSIC logran aumentar la capacidad neuroprotectora del té verde - Una modificación química en los polifenoles de esta bebida permite aumentar su estabilidad en solución acuosa

A la vanguardia de la medicina regenerativa: propiedades celulares específicas de nuevos materiales de seda de araña
Cómo envejecemos, contado por la saliva - Los investigadores esperan que la saliva pueda utilizarse para proporcionar indicaciones tempranas de fragilidad, demencia y otros problemas de salud

El café sólo te despierta si lo tomas poco - ¿Cuál es la forma ideal de consumir café?

La IA personaliza la terapia de los tumores cerebrales - Avances en el tratamiento personalizado de tumores cerebrales: la IA identifica mutaciones

La vitamina K previene la muerte celular - Una nueva función para una molécula conocida desde hace tiempo

La beta-lactoglobulina de la proteína de la leche de vaca previene las alergias - Nueva molécula clave para el llamado efecto protector de granja
