Simplemente saboree su camino a la infección gripal
Prueba rápida del virus de la gripe con chicles, sin necesidad de laboratorio, electricidad ni personal médico
Detectar rápida y fácilmente los virus de la gripe con un chicle o una piruleta: investigadores de Würzburg, Braunschweig y Colonia demuestran con una nueva herramienta de diagnóstico cómo funciona.

Cómo funciona el sensor de gripe: 1. Una persona infectada o enferma mastica chicle. 2. Las enzimas del virus liberan los aromas contenidos en el chicle. 3. La persona percibe las sustancias y reconoce la infección.
Christoph Mett
La gripe es mucho más que un simple resfriado: es una de las enfermedades infecciosas más peligrosas del mundo y se cobra alrededor de medio millón de vidas cada año.
Lo que la hace especialmente insidiosa es que los virus de la gripe son contagiosos incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. A pesar de esta amenaza, las opciones de diagnóstico disponibles hasta la fecha distan mucho de ser ideales. A menudo son caras, complicadas de utilizar y sencillamente no están disponibles en muchas regiones pobres del mundo.
Un equipo de investigación dirigido por el catedrático Lorenz Meinel, de la Universidad de Würzburg, ha desarrollado la tecnología de un nuevo autodiagnóstico de la gripe, publicado recientemente en ACS Central Science.
Detectar infecciones gripales de forma rápida y sencilla
El nuevo principio podría hacer más rápido, barato y fácil el diagnóstico de la gripe en el futuro. Cualquiera podría utilizarlo en cualquier momento y lugar, por ejemplo en forma de chicle o piruleta que reacciona a los virus de la gripe en la saliva de las personas infectadas y libera un aromatizante. En la boca de las personas no infectadas, sin embargo, no pasaría nada. Esto permitiría a los afectados detectar una infección en cuestión de minutos, sin necesidad de laboratorio, electricidad ni personal médico.
Esta estrategia abre nuevas posibilidades para la detección precoz y el control de la gripe en todo el mundo", afirma Lorenz Meinel, que dirige la Cátedra de Formulación y Administración de Fármacos de la Universidad de Würzburg.
Aroma y componente específico del virus
La nueva herramienta de diagnóstico consiste en la molécula sensorial timol -una sustancia natural que se encuentra, entre otras cosas, en el tomillo- y un bloque de azúcar específico del virus. Cuando entra en contacto con virus de la gripe activos, éstos liberan el timol, creando un sabor claramente reconocible en la boca.
En lugar de recurrir a costosos y complicados procedimientos de ensayo, utilizamos el sistema sensorial natural del ser humano -el gusto- como herramienta para la detección precoz de infecciones", afirma Lorenz Meinel.
El principio es flexible: tanto el portador del sabor como el componente de reconocimiento pueden adaptarse. Por ejemplo, el sistema puede equiparse con sabores dulces, amargos o salados, incluso aptos para niños. También se puede transferir a distintos patógenos.
Para otras infecciones, por ejemplo, el componente de azúcar específico de virus podría sustituirse por un péptido específico de bacterias. La funcionalidad subyacente seguiría siendo la misma", explica Lorenz Meinel. Así pues, el método abre nuevas posibilidades para el diagnóstico de bajo umbral de infecciones víricas y bacterianas, desde la gripe hasta futuros patógenos aún desconocidos.
Siguiente paso: Desarrollar aplicaciones específicas
Los investigadores trabajan ahora en la incorporación de los sensores a chicles o piruletas y en la fabricación en serie del sistema de diagnóstico. Para ello colaboran con FlareOn Biotech GmbH, una start-up fundada en 2024 por la Universidad de Würzburg. Se espera que el proceso de desarrollo dure unos cuatro años.
El equipo está convencido de que estas aplicaciones son especialmente adecuadas para lugares críticos como escuelas, guarderías y residencias de ancianos. Podrían ser de crucial importancia para contener brotes de infección, especialmente en los países más pobres.
Objetivo a largo plazo: seguir la propagación de la gripe en tiempo real
Los investigadores ya están pensando en el futuro: En cuanto se disponga de una aplicación, les gustaría pedir a todos los usuarios que registren voluntariamente los resultados positivos de las pruebas de la gripe mediante una aplicación para teléfonos inteligentes. Estos datos podrían proporcionar una visión general de la situación en línea, hasta ahora inalcanzable, que permitiría seguir la propagación de los virus de la gripe en tiempo real.
La inteligencia artificial también podría utilizarse para predecir dónde podrían desarrollarse epidemias o pandemias. Esto permitiría a la Organización Mundial de la Salud, los gobiernos, las autoridades locales e incluso los particulares tomar medidas preventivas en una fase temprana.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Martina Raschig, Marcus Gutmann, Josef Kehrein, Eberhard Heller, Michael Bomblies, Marcel Groß, Oskar Steinlein, Peggy Riese, Stephanie Trittel, Tessa Lühmann, Carlos A. Guzmán, Jürgen Seibel, Heinrich Jehle, Christian Linz, Stephan Hackenberg, Lorenz Meinel; "A Viral Neuraminidase-Specific Sensor for Taste-Based Detection of Influenza"; ACS Central Science, 2025-10-1
Más noticias del departamento ciencias
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Algo está pasando en la industria de las ciencias de la vida ...
Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.