Premio a la bioconversión de materias primas renovables
Daniel Eggerichs consigue que unas bacterias produzcan precursores del plástico a partir de residuos de la producción de papel
Hasta ahora, los plásticos sólo podían producirse a partir de petróleo crudo. En su tesis doctoral en la Universidad del Ruhr de Bochum, el Dr. Daniel Eggerichs desarrolló una forma de producir precursores para plásticos a partir de residuos de la industria papelera utilizando bacterias modificadas genéticamente. La Sociedad Alemana de Química le concedió el Premio a la Bioconversión de Recursos Renovables el 29 de septiembre de 2025. "Daniel ha logrado establecer nuevos enfoques biotecnológicos para la utilización de bloques de construcción de lignina. Ahora es posible convertir moléculas naturales obtenidas de la madera en bloques de construcción sintéticos versátiles y contribuir así a la sostenibilidad de nuestra sociedad", ha declarado el profesor Dirk Tischler.
Aprovechar los residuos como materia prima
La celulosa de la madera es necesaria para la producción de papel. Pero quedan otros componentes de la materia prima, como la lignina, un polímero de la madera que da fuerza al árbol. "Hasta ahora era un residuo que se producía como lodo viscoso y se quemaba", explica Daniel Eggerichs. Sin embargo, es la única fuente natural de los llamados compuestos aromáticos, esenciales para la producción de plásticos.
En su tesis doctoral, por la que Eggerichs recibió una beca de la Fundación Federal Alemana de Medio Ambiente, desarrolló una fábrica celular que convierte la lignina en precursores del plástico. Para ello utilizó la bacteria del suelo Rhodococcus, especializada en descomponer fibras vegetales. Analizó las enzimas implicadas y las sustituyó por otras más adecuadas para, en última instancia, reestructurar el metabolismo de la bacteria de modo que excretara el producto final deseado: un precursor de plásticos como el poliestireno o el PET.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.