No todas las calorías son iguales: los alimentos ultraprocesados perjudican la salud masculina
"Nuestros resultados demuestran que los alimentos ultraprocesados perjudican nuestra salud reproductiva y metabólica, aunque no se consuman en exceso"
En los últimos 50 años, las tasas de obesidad y diabetes de tipo 2 se han disparado, mientras que la calidad del esperma ha caído en picado. La causa de estos cambios podría ser la creciente popularidad de los alimentos ultraprocesados, que se han relacionado con una serie de problemas de salud. Sin embargo, los científicos aún no están seguros de si se debe a la naturaleza industrial de los propios ingredientes, al procesado de los alimentos o a que llevan a la gente a comer más de lo que debería.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto ahora que las personas engordan más con una dieta ultraprocesada que con una dieta mínimamente procesada, incluso cuando ingieren el mismo número de calorías. El estudio en humanos también reveló que una dieta rica en alimentos ultraprocesados introduce niveles más altos de contaminantes que se sabe que afectan a la calidad del esperma. Los resultados se publicaron en la revista Cell Metabolism.
"Nuestros resultados demuestran que los alimentos ultraprocesados perjudican nuestra salud reproductiva y metabólica, aunque no se consuman en exceso. Esto indica que es la naturaleza procesada de estos alimentos lo que los hace perjudiciales", afirma Jessica Preston, autora principal del estudio, que llevó a cabo la investigación durante su doctorado en el Centro de Investigación Metabólica Básica (CBMR) de la Universidad de Copenhague.
Mismas calorías, distintos resultados
Para obtener los mejores datos posibles, los científicos compararon el impacto sobre la salud de dietas no procesadas y ultraprocesadas en la misma persona. Reclutaron a 43 hombres de entre 20 y 35 años, que pasaron tres semanas con cada una de las dos dietas, con tres meses de "lavado" entre ambas. La mitad empezó con la dieta ultraprocesada y la otra mitad con la dieta no procesada. La mitad de los hombres también recibió una dieta hipercalórica con 500 calorías diarias adicionales, mientras que la otra mitad recibió la cantidad normal de calorías para su talla, edad y niveles de actividad física. No se les dijo qué dieta seguían. Tanto la dieta sin procesar como la ultraprocesada tenían la misma cantidad de calorías, proteínas, carbohidratos y grasas.
Los hombres ganaron alrededor de 1 kg más de masa grasa mientras seguían la dieta ultraprocesada en comparación con la dieta sin procesar, independientemente de si seguían la dieta normal o la dieta con exceso de calorías. También se vieron afectados otros marcadores de la salud cardiovascular.
Alimentos ultraprocesados contaminados con disruptores endocrinos
Los científicos también descubrieron un aumento preocupante del nivel de ftalato cxMINP, una sustancia utilizada en plásticos que altera las hormonas, en los hombres que seguían una dieta ultraprocesada. Los hombres que seguían esta dieta también experimentaron descensos en sus niveles de testosterona y hormona foliculoestimulante, cruciales para la producción de esperma.
"Nos sorprendió el número de funciones corporales alteradas por los alimentos ultraprocesados, incluso en hombres jóvenes sanos. Las implicaciones a largo plazo son alarmantes y ponen de relieve la necesidad de revisar las directrices nutricionales para proteger mejor contra las enfermedades crónicas", afirma el autor principal del estudio, el profesor Romain Barrès, del Centro NNF de Investigación Metabólica Básica de la Universidad de Copenhague y la Université Côte d'Azur.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Jessica M. Preston, Jo Iversen, Antonia Hufnagel, Line Hjort, Jodie Taylor, Clara Sanchez, Victoria George, Ann N. Hansen, Lars Ängquist, Susan Hermann, Jeffrey M. Craig, Signe Torekov, Christian Lindh, Karin S. Hougaard, Marcelo A. Nóbrega, Stephen J. Simpson, Romain Barrès; "Effect of ultra-processed food consumption on male reproductive and metabolic health"; Cell Metabolism