Hito para la investigación médica: un nuevo método permite identificar exhaustivamente los ácidos grasos omega

Investigadores de la Universidad de Graz y de la Universidad de California en San Diego presentan un método eficaz para determinar las posiciones omega de los lípidos en muestras biológicas complejas, incluidos tejidos humanos y sangre

13.08.2025

Se sabe que los ácidos grasos omega-3 son parte esencial de una dieta sana. Como el ser humano no puede producirlos, deben consumirse en cantidades suficientes. Sin embargo, los ácidos grasos omega-6, -7, -9 y -10 también desempeñan papeles importantes en el metabolismo de las grasas. Estos números indican la posición del primer doble enlace en una cadena de ácidos grasos. Las desviaciones en la posición omega pueden señalar fallos en el funcionamiento de las enzimas o procesos metabólicos patológicos, como los que se producen en el cáncer. Ahora, investigadores de la Universidad de Graz y de la Universidad de California en San Diego presentan un método novedoso y eficaz para determinar las posiciones omega de los lípidos -el término científico para las grasas- en muestras biológicas complejas, como tejidos humanos y sangre.

University of Graz / Tzivanopoulos

Jürgen Hartler, jefe del grupo de investigación de Farmacología Computacional de la Universidad de Graz, y la investigadora postdoctoral Leonida Lamp.

En los lípidos omega-3, el primer doble enlace se encuentra en el tercer átomo de carbono desde el final de la cadena de ácidos grasos, de ahí el número del nombre. "Muchas enzimas de nuestro organismo sólo pueden utilizar ácidos grasos con posiciones específicas de doble enlace. Los procesos metabólicos aberrantes, como los que ocurren en el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o los trastornos autoinmunes, suelen conllevar alteraciones en las posiciones omega de los lípidos", explica Jürgen Hartler, jefe del grupo de investigación de Farmacología Computacional de la Universidad de Graz. Por lo tanto, es muy importante examinar más de cerca esta característica estructural. "Entre las enzimas que actúan específicamente sobre ácidos grasos con determinadas posiciones de doble enlace, las fosfolipasas destacan por su papel clave en la inflamación. Este nuevo método permite ahora estudiar estos mecanismos biológicos con un detalle sin precedentes", añade Edward Dennis, catedrático de Química, Bioquímica y Farmacología de la Universidad de California en San Diego.

Nuevo método informático

Hasta ahora, la identificación de las posiciones omega de los lípidos intactos constituía todo un reto en muestras biológicas complejas. Sólo unos pocos grupos de investigación de todo el mundo tenían acceso a las herramientas analíticas especializadas necesarias, como el grupo de Evelyn Rampler de la Universidad de Viena. Hartler, Dennis y sus equipos, en colaboración con Rampler, presentan ahora un nuevo método computacional. "Nuestra base de datos, junto con el software LC=CL desarrollado, permite disponer de las posiciones omega de los lípidos en métodos rutinarios de espectrometría de masas acoplados a cromatografía", resume esta innovación Leonida Lamp, primera autora de la publicación. De este modo, los investigadores de todo el mundo tendrán acceso a esta información crucial, que hará avanzar significativamente la investigación sobre lípidos". añade Lamp: "Además, nuestro método ha demostrado ser mucho más sensible que los enfoques anteriores, haciendo accesible la información sobre la posición omega incluso para lípidos en concentraciones muy bajas." Gosia Murawska, co-primera autora de la publicación, pone un ejemplo: "Una enzima clave entre las fosfolipasas es la cPLA2. Se ha estudiado durante décadas. Ahora, el LC=CL nos ha permitido demostrar que la cPLA2 convierte específicamente el ácido meadico, un ácido graso omega-9. Esto demuestra que nuestro método es una herramienta muy útil para la síntesis de fosfolípidos. Esto demuestra que nuestro método es un hito esencial para avanzar en estrategias terapéuticas precisas, por ejemplo para enfermedades relacionadas con la inflamación."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Tan cerca que
incluso las moléculas
se vuelven rojas...