Transformación de la medicina personalizada con la fabricación de CAR-T impulsada por la IA

La plataforma automatizada de producción de células CAR-T está lista para la producción

25.07.2025
© Würzburg University Hospital

Preparados para el inicio de la producción de ATMP en el punto de atención: El Prof. Dr. Michael Hudecek, Catedrático de Inmunoterapia Celular del Hospital Universitario de Würzburg y Jefe del Departamento de Inmunoterapia Celular del Fraunhofer IZI, da la bienvenida al Dr. Bastian Nießing, Jefe del departamento de Producción Bioadaptativa del Fraunhofer IPT, que entregó la plataforma AIDPATH en su ubicación definitiva.

El proyecto AIDPATH (AI powered, Decentralized Production for Advanced Therapies in the Hospital), financiado por la UE y en el que colaboran doce socios de siete países, pretende aumentar el acceso de los pacientes a la terapia celular CAR-T, un tratamiento prometedor para cánceres de la sangre como la leucemia y el linfoma. Tras desarrollar una plataforma para la producción automatizada de CAR T, la primera parte de fabricación de la plataforma se ha trasladado a su ubicación definitiva en el Hospital Universitario de Würzburg, donde ya se han realizado las primeras pruebas. Esta plataforma única se someterá ahora a más pruebas rigurosas para garantizar que cumple los más altos estándares de precisión, seguridad y eficiencia al utilizar tecnología de IA para fabricar células inmunitarias modificadas genéticamente.

Terapia prometedora

El proceso de fabricación de CAR-T consiste en modificar genéticamente las células T del propio paciente para que expresen un receptor de antígeno quimérico (CAR) sintético, lo que les permite atacar y destruir eficazmente las células cancerosas. Aunque esta terapia ya ha demostrado ser muy prometedora, existen importantes retos que dificultan su aplicación generalizada, entre ellos los elevados costes de fabricación, así como la complejidad de los procedimientos y la logística. "Este sistema automatizado permitirá producir células CAR-T y otros medicamentos de terapia avanzada (ATMP) directamente en el punto de atención, ofreciendo un enfoque de fabricación descentralizado y más eficiente para la terapia celular CAR-T", señala el Prof. Michael Hudecek, Catedrático de Inmunoterapia Celular del Hospital Universitario de Würzburg y Jefe del Departamento de Inmunoterapia Celular del Fraunhofer IZI.

Un enfoque más inteligente de la fabricación

La nueva plataforma del Hospital Universitario de Würzburg utiliza un innovador sistema de fabricación automatizado de extremo a extremo que integra gemelos digitales impulsados por IA, herramientas avanzadas de programación de la producción y supervisión de procesos en tiempo real.

Con la ayuda de la IA, la plataforma podrá integrar datos clínicos y fisiológicos del paciente y de las células para definir un proceso de fabricación específico para cada paciente, adaptado para generar un producto de células CAR-T óptimo y verdaderamente personalizado. Además, la IA predecirá las capacidades de producción y optimizará el uso de los recursos hospitalarios. El objetivo es hacer la terapia celular CAR-T más accesible a los pacientes, garantizando al mismo tiempo los máximos niveles de calidad y coherencia en la producción.

Mejora continua a partir de datos reales

La plataforma recopila y genera datos de pacientes dentro de la infraestructura de datos centralizada y basada en la nube de Ortec Logiqcare, LogiqSuite, que está personalizada para dar soporte a los procesos específicos de AIDPATH. Al integrar los datos médicos del paciente, los datos de producción de la terapia y los datos de monitorización de la terapia, la plataforma permite la implementación de un ciclo de mejora continua. Los algoritmos se optimizan continuamente, en un proceso de calidad controlada, utilizando el creciente volumen de datos recogidos de los centros de fabricación descentralizados conectados.

Una asociación que beneficia a los pacientes, los hospitales y la industria biotecnológica

El éxito del proyecto AIDPATH en la integración de IA, metabolómica y procesos de fabricación automatizados no sólo transformará el panorama de la terapia CAR-T, sino que también optimizará el funcionamiento de los hospitales. Esto mejorará la accesibilidad al tratamiento para los pacientes de toda Europa, al tiempo que facilitará la administración más eficiente de terapias personalizadas.

"El traslado de la plataforma AIDPATH a su ubicación definitiva en el Hospital Universitario de Würzburg es un hito clave en el avance del campo de la medicina personalizada", afirma el Dr. Bastian Nießing, Coordinador de Proyectos de AIDPATH. "Al acercar la terapia celular CAR-T al punto de atención, estamos ayudando a reducir las complejidades y los costes de fabricación, todo ello con el objetivo principal de mejorar los resultados del tratamiento para los pacientes."

La plataforma de fabricación funciona con el software COPE, desarrollado por investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Producción IPT, que permite un control automatizado a través de una interfaz sin código, e integra el biorreactor Facer, un dispositivo único capaz de medir las concentraciones de glucosa y lactato dentro del biorreactor cada diez segundos, desarrollado por AglarisCell de España. Este alto nivel de precisión es fundamental para garantizar unas condiciones óptimas para la producción de células CAR-T.

Normas éticas y protección de datos

Una parte fundamental del trabajo de AIDPATH es garantizar que todos los avances se realicen con el máximo respeto a las normas éticas. Esto incluye garantizar que las células de pacientes utilizadas en la producción de células CAR-T se manipulan de acuerdo con los principios bioéticos y que los datos de los pacientes se protegen de conformidad con la normativa sobre privacidad. La confianza en las aplicaciones de la IA en la atención sanitaria es crucial, y AIDPATH se compromete a generar esa confianza dando prioridad a la seguridad de los datos, la confidencialidad y las consideraciones éticas.

Un futuro prometedor para la asistencia sanitaria personalizada

A medida que la plataforma AIDPATH comienza su fase de pruebas en el Hospital Universitario de Würzburg, el consorcio espera ver cómo estas innovaciones pueden transformar el futuro del tratamiento del cáncer y la medicina personalizada. Con la integración de la IA y las biotecnologías, AIDPATH está situando a Europa a la vanguardia de una nueva era en la atención sanitaria, que promete ofrecer tratamientos más seguros, eficaces y asequibles a pacientes de todo el mundo.

Consorcio del proyecto

  • Instituto Fraunhofer de Tecnología de Producción IPT, Aquisgrán
  • Hospital Universitario de Würzburg, Würzburg
  • AglarisCell SL, Tres Cantos
  • Ortec Logiqcare B.V. (filial de Optimization Technology B.V.), Zoetermeer
  • Instituto Fraunhofer de Terapia Celular e Inmunología IZI, Leipzig
  • Panaxea BV, Ámsterdam
  • Fundación para la Investigación y la Tecnología - Hellas, (FORTH), Patras
  • IRIS Technology Solutions, Sociedad Limitada, Madrid
  • Red Alert Labs, Maisons-Alfort
  • Sartorius CellGenix GmbH, Friburgo
  • Fundacio Clinic per a la recerca Biomedica, Barcelona
  • Instituto SZTAKI de Informática y Control, Budapest
  • University College London, Londres

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Tan cerca que
incluso las moléculas
se vuelven rojas...