Carrera armamentística molecular: cómo se defiende el genoma de sus enemigos internos

Traviesas celulares

16.07.2025
AI-generated image

"Durmientes" es el nombre que el Servicio Secreto da a los agentes que viven discretamente en una sociedad durante años antes de ser activados por sus jefes. El genoma humano contiene miles de estos durmientes (imagen simbólica).

Un equipo internacional de investigación dirigido por los biólogos de Friburgo Dr. Wenjing Qi y Prof. Ralf Baumeister ha descubierto cómo el retrotransposón LINE1 aprovecha una proteína celular para activarse por sí mismo, como ocurre en los tumores. Al mismo tiempo, los investigadores también han descifrado la contramedida adecuada de la célula para prevenir afecciones como la formación de tumores o la inflamación crónica. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.

Durmientes celulares

"Durmientes" es el nombre que el Servicio Secreto da a los agentes que viven discretamente en una sociedad durante años antes de ser activados por sus jefes. El genoma humano contiene miles de estos "durmientes", conocidos como retrotransposones. Éstos -probablemente restos de ataques de virus hace millones de años- están equipados con la información mínima para saltar fuera del genoma y multiplicarse cuando se presenta la oportunidad. Para ello, abusan de la maquinaria enzimática de las células humanas.

LINE1 es el nombre del más común de estos elementos, que representa casi el 20 por ciento de todo el genoma. Cuando LINE1 se activa, se copia a sí mismo y se reintegra en el material genético en un lugar diferente, alterando así el proyecto de la célula. Esto puede ser beneficioso a veces para introducir diversidad en el genoma, pero puede volverse fácilmente incontrolable, sobre todo en tumores progresivos. Además, LINE1 activa puede alertar al sistema inmunitario de la célula, lo que puede provocar una inflamación crónica. Por ello, a lo largo de la evolución, las células humanas han desarrollado numerosos mecanismos para evitar precisamente esta activación. Hasta ahora se desconocía en gran medida cómo se moviliza LINE1.

Competencia entre proteínas

El equipo de investigadores ha desentrañado los mecanismos de este proceso: LINE1 recluta en las células una proteína que no funciona, llamada NRBP1. Esta antigua quinasa había perdido sus funciones enzimáticas por mutaciones en su gen a lo largo del tiempo. Dado que la reproducción incontrolada de LINE1 es un gran problema para la célula huésped, ésta también desarrolló con el tiempo un contramecanismo. Una copia ligeramente modificada de esta proteína, el paralog NRBP2, marca la NRBP1 para que sea reconocida como desecho y, por tanto, eliminada.

La competición entre las dos proteínas debe ganarla NRBP2 para evitar daños. Hasta ahora, ambos factores sólo habían llamado la atención en la biología del cáncer por su diferente implicación en los tumores, sin que se conocieran sus funciones. Un análisis de la historia evolutiva de esta competición muestra que la función de bloqueo de NRBP2 probablemente se adquirió más tarde en la evolución para escapar de la influencia destructiva de NRBP1 y LINE1.

Información detallada

Wenjing Qi es jefe de grupo de investigación en el laboratorio de Ralf Baumeister, catedrático de Bioinformática y Genética Molecular de la Universidad de Friburgo. Ambos contaron también con el apoyo del CIBSS - Centre for Integrative Biological Signalling Studies, un grupo de excelencia de la Universidad de Friburgo. Los primeros autores de la publicación son sus colegas el Dr. Wei Yang y Shaobo Cong. "Nuestros hallazgos no sólo demuestran la implicación de NRBP1/2 en el desarrollo de tumores humanos", afirma Qi. "También aportan información sobre los detalles reguladores que han surgido de la duplicación de genes a lo largo de la evolución".

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Todos los fabricantes de autoclaves de un vistazo