Sector biotecnológico alemán: aumenta la innovación y la creación de empresas, pero disminuyen la facturación y el empleo

El aumento de las inversiones en las primeras fases y el pleno desarrollo de proyectos dan esperanzas

21.05.2025
Computer-generated image

Imagen del símbolo

Las empresas alemanas de biotecnología obtuvieron una buena puntuación entre los inversores en 2024: El sector recaudó un total de 1.900 millones de euros en capital, lo que supone un aumento del 78% en comparación con el año anterior, cuando esta cifra fue de 1.100 millones de euros. Si se excluyen las inversiones en empresas que desarrollaron vacunas durante la pandemia, esta cifra representa incluso un récord para el sector. Sin embargo, negros nubarrones se ciernen en el horizonte: En el primer trimestre de 2025, esta tendencia al alza llegó a un abrupto final; sólo se recaudó un total de 130 millones de euros en financiación, lo que corresponde a un descenso del 78% en comparación con el primer trimestre de 2024, cuando las empresas biotecnológicas fueron capaces de recaudar 591 millones de euros.

Las inversiones en forma de capital riesgo también aumentaron considerablemente en 2024 en comparación con el año anterior, pasando de 533 millones de euros en 2023 a 898 millones de euros (un 68% más) el año pasado. En una comparación internacional, sin embargo, la cantidad de capital riesgo invertido parece bastante baja: en Alemania, el 0,02% del PIB se invirtió en biotecnología en 2024 con algo menos de 900 millones de euros (0,01% en 2023). En el Reino Unido, la cifra fue del 0,05 por ciento, con 1.600 millones de euros.

Estas son las conclusiones del "Informe alemán sobre biotecnología 2025" de la empresa de auditoría y consultoría EY, elaborado en colaboración con la asociación del sector BIO Deutschland.

Klaus Ort, socio de EY y responsable del segmento de mercado de Ciencias de la Vida y Salud: "Tras un año extremadamente bueno en 2024, las empresas biotecnológicas alemanas tienen actualmente dificultades para conseguir dinero fresco. Los inversores se muestran cautelosos a la vista de la impredecible evolución actual de los flujos económicos mundiales, y la incertidumbre general amenaza con provocar una caída masiva de la financiación de la biotecnología."

Oliver Schacht, Presidente de BIO Deutschland e.V.: "Aún es demasiado pronto para saber si la financiación de 2024 fue un hecho aislado o si el sector biotecnológico alemán será capaz de superar con éxito los retos de competir por capital propio con los actores fuertes de EE.UU., Asia y Europa."

Disminuye la facturación del sector

En conjunto, la facturación total del sector biotecnológico en 2024 fue de once mil millones de euros, lo que supone un descenso del ocho por ciento en comparación con el año anterior. El número de empleados descendió un cinco por ciento, hasta 56.093 empleados en 1.020 empresas (más del dos por ciento). Por primera vez desde 2021, también hubo una OPV de una empresa biotecnológica alemana (Pentixapharm). En el conjunto de Europa hubo cuatro OPI en 2024. En comparación: en EE.UU., 26 empresas biotecnológicas se aventuraron en el parqué en el mismo periodo.

Dos grandes operaciones contribuyeron a aumentar significativamente el valor total de las fusiones y adquisiciones recibidas, hasta los 3.800 millones de euros. A pesar de esta elevada cifra, la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector sigue siendo relativamente baja en general, con sólo diez transacciones completadas en 2024 (22 en 2023). Klaus Ort: "Este descenso en las cifras de transacciones subraya los retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de lograr salidas de fusiones y adquisiciones en Alemania. Aunque es posible realizar operaciones de alta calidad, el camino hacia el éxito de las adquisiciones es complejo."

Se detiene la tendencia a la baja: la financiación inicial se recupera

En 2024, la situación de la financiación inicial ha mejorado significativamente en comparación con años anteriores: con un total de 420 millones de euros, la financiación inicial se ha más que duplicado en comparación con el año anterior. En 2023, las empresas biotecnológicas en fase inicial obtuvieron un capital total de 207 millones de euros, la cifra más baja de los últimos siete años. Volviendo al año pasado: en 2024 se cerraron 25 transacciones con un volumen medio de 16 millones de euros. Especialmente satisfactorio: el valor de las inversiones en capital semilla se triplicó el año pasado hasta alcanzar los 104 millones de euros, y 13 empresas en cartera se beneficiaron de esta afluencia de capital.

Oliver Schacht: "El resurgimiento de la financiación de siembra apunta a una sólida reserva de ideas innovadoras de empresas biotecnológicas alemanas. Sin embargo, queda por ver si realmente es ya un indicador de una creciente disposición de los inversores a apoyar a las empresas emergentes que están dispuestas a satisfacer necesidades médicas y medioambientales críticas. Definitivamente, el nuevo Gobierno tiene que actuar ya y mejorar la disponibilidad de capital riesgo en este país."

Klaus Ort añade: "El aumento de la financiación de capital riesgo en las fases iniciales es una señal positiva para el futuro del sector. Además de la pura entrada de capital, las empresas jóvenes en particular pueden beneficiarse enormemente de la red y la experiencia de los inversores. Sin embargo, ni que decir tiene que también aumentan las expectativas sobre los resultados de las jóvenes empresas y, con ellas, la presión para lograr resultados presentables a corto plazo."

Las tuberías llenas dan esperanzas

Elevados requisitos normativos, creciente competencia internacional y escasez de mano de obra cualificada: a pesar de los numerosos retos, las pipelines de las biotecnológicas alemanas están actualmente bien llenas, incluso mejor que en años anteriores. Aunque se ha producido un ligero descenso en la fase 1 (55 ensayos clínicos, cinco menos que en 2023), ha aumentado el número de ensayos clínicos en fase 2 (98 ensayos clínicos, seis más que en 2023) y en fase 3 (21 ensayos, cuatro más que en 2023). Oliver Schacht: "El pipeline clínico muestra un perfil más maduro, ya que cada vez se evalúan más principios activos en ensayos clínicos de fase 2 y fase 3". Las empresas biotecnológicas alemanas están mostrando aquí un fuerte compromiso -incluso para los estándares internacionales- a la hora de abordar cuestiones de salud y nutrición, contribuyendo así de forma decisiva a encontrar soluciones a retos que nos afectan a todos." La oncología sigue siendo el principal foco de atención, con 102 ensayos clínicos en curso que muestran la mayor variedad de modalidades farmacológicas.

Esta es otra de las razones por las que Klaus Ort, socio de EY, se muestra principalmente positivo sobre el futuro del sector: "Las perspectivas de progreso clínico en el sector biotecnológico alemán son fundamentalmente positivas, ya que la atención se centra cada vez más en la medicina personalizada y en modalidades terapéuticas innovadoras destinadas a satisfacer necesidades médicas. No obstante, el sector se enfrenta sin duda a numerosos retos económicos, tecnológicos y geopolíticos. La digitalización y la inteligencia artificial (IA), así como una mayor colaboración con los socios, ofrecen valiosas oportunidades para abordar mejor estos retos."

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Algo está pasando en la industria de las ciencias de la vida ...

Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.