Bayer registra un segundo trimestre positivo y avanza en sus prioridades estratégicas

07.08.2025
Bayer AG

El Grupo Bayer va por buen camino tras un primer semestre alentador. "Comenzamos una importante segunda mitad de 2025, que estará marcada por nuevos avances en todas las prioridades estratégicas, lanzamientos continuados y vientos cruzados geopolíticos y monetarios que habrá que sortear", declaró el miércoles Bill Anderson, presidente del Consejo de Dirección, al presentar el informe financiero semestral de la empresa. "Gracias a los resultados obtenidos en el sector farmacéutico en lo que va de año, aumentamos nuestras previsiones para 2025, ajustadas a los tipos de cambio, tanto en ventas como en beneficios". Estas previsiones tienen en cuenta los efectos financieros actualmente previstos de los últimos acontecimientos geopolíticos. Al mismo tiempo, la empresa prevé importantes fluctuaciones monetarias, con vientos en contra sobre las ventas y los beneficios y efectos favorables sobre la deuda financiera neta.

El jueves 31 de julio, Bayer publicó un comunicado en el que facilitaba información sobre los principales indicadores financieros del segundo trimestre y mejoraba sus previsiones para todo el año en cuanto a ventas y beneficios ajustados por divisas. Como parte de esa comunicación, también informó de un aumento de las provisiones y pasivos por litigios en Estados Unidos.

"Afirmamos nuestro objetivo de contener significativamente el riesgo de litigios para finales de 2026", señaló Anderson el miércoles. Como parte de su estrategia múltiple, la empresa sigue avanzando a toda velocidad en su intento de limitar su exposición al sector de los litigios, añadió. Como se informó anteriormente, Bayer reconoció aproximadamente 1.200 millones de euros en provisiones adicionales por el glifosato y aproximadamente 530 millones de euros en provisiones y responsabilidades por los PCB en el segundo trimestre. En el litigio del glifosato, un tribunal de apelación de Missouri confirmó en mayo un veredicto adverso contra la empresa en el caso Anderson et al. Como consecuencia, Bayer aumentó sus provisiones. La empresa sigue recurriendo el veredicto. "Además, recientemente hemos retirado miles de casos de la mesa mediante acuerdos confidenciales con un bajo coste medio por caso en el litigio del glifosato", explicó Anderson. En el litigio del glifosato, en junio el Tribunal Supremo de los Estados Unidos solicitó una recomendación del Procurador General sobre la conveniencia o no de juzgar el caso Durnell. Con esta decisión, se mantiene intacto el plazo más amplio de contar con dicha sentencia para el verano del próximo año. Sin embargo, la estrategia de Bayer para hacer frente al litigio del glifosato no depende únicamente de una decisión positiva del Tribunal Supremo. La empresa también sigue activa fuera de los tribunales y está examinando otras opciones para protegerse, y Anderson señala que "todo sigue sobre la mesa". En el litigio en torno a los PCB, Bayer ha resuelto el caso Burke en términos confidenciales. Además, la empresa está provisionando los posibles acuerdos con los demandantes del Sky Valley Education Center y otros costes del litigio. La empresa sigue a la espera de una sentencia del Tribunal Supremo del Estado de Washington sobre el caso Erickson.

Al abordar las prioridades estratégicas adicionales que Bayer está llevando a cabo, Anderson comenzó destacando los resultados de Pharmaceuticals. "Más allá del éxito operativo de nuestro negocio Pharma, seguimos viendo noticias sobre nuestros activos en fase de desarrollo y lanzamiento". La compañía también está avanzando en su plan para mejorar la rentabilidad en el negocio agrícola, dijo Anderson, añadiendo que la División de Ciencia de Cultivos está ahora en condiciones de racionalizar la producción y las operaciones. La división también ha alcanzado una serie de hitos importantes para su cartera de productos fitosanitarios; por ejemplo, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) ha propuesto la aprobación de dicamba en Estados Unidos. Además, Bayer presentó recientemente icafolin, una molécula herbicida con potencial de éxito de ventas, para su aprobación en Estados Unidos, Canadá, Brasil y la Unión Europea.

Estabilidad de la cifra de negocios (tipos de cambio y cartera) y del EBITDA antes de partidas especiales

Las ventas del Grupo ascendieron a 10.739 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 0,9% ajustado por divisas y cartera (Fx & portfolio adj.). Hubo un efecto negativo de las divisas de 550 millones de euros (2T 2024: 240 millones de euros). El EBITDA antes de partidas especiales ascendió a 2.105 millones de euros (-0,3%), y se vio mermado por un efecto negativo de las divisas de 184 millones de euros (2T 2024: 129 millones de euros). El EBIT se situó en 13 millones de euros (2º trimestre de 2024: 525 millones de euros) tras unos gastos especiales netos de 981 millones de euros (2º trimestre de 2024: 490 millones de euros) relacionados principalmente con dotaciones a provisiones para litigios, reversiones de pérdidas por deterioro en la División de Ciencias de los Cultivos y gastos de reestructuración. El beneficio neto ascendió a menos 199 millones de euros (2T 2024: menos 34 millones de euros). El beneficio básico por acción aumentó un 30,9%, hasta 1,23 euros, debido principalmente a la mejora del resultado financiero y a la reducción del gasto fiscal.

El flujo de caja libre descendió un 90,2%, hasta 125 millones de euros. Este descenso se debió principalmente a una disminución del flujo de caja operativo atribuible sobre todo al aumento de los pagos del programa de incentivos a corto plazo (STI) para todo el Grupo y a los efectos derivados del cambio trimestral en la reducción de las cuentas a cobrar en la División de Ciencias de los Cultivos en el ejercicio anterior. La deuda financiera neta a 30 de junio de 2025 se situó en 33.274 millones de euros, lo que representa una reducción del 2,9% con respecto al 31 de marzo de 2025, que se debió principalmente a los efectos positivos de las divisas. En comparación con el 30 de junio de 2024, la deuda financiera neta se redujo un 9,5%.

Ciencias de los cultivos: Ventas al alza (Fx y cartera adj.) gracias al negocio de semillas de maíz

En el negocio agrícola (Crop Science), las ventas aumentaron un 2,2% (Fx & portfolio adj.) hasta 4.788 millones de euros. Las ventas de semillas y rasgos de maíz aumentaron un 29,5% (tipos de cambio y cartera adjuntos) gracias al incremento de los precios mundiales y a la expansión de la superficie. El negocio en Norteamérica también se benefició del escalonamiento del volumen desde el primer trimestre debido a un ajuste estratégico de la red de distribución. Como se preveía, las ventas de semillas y rasgos de soja y semillas de algodón descendieron -un 18,1% y un 25,5% (tipos de cambio y cartera ajustados), respectivamente- debido a la anulación de la etiqueta de los productos fitosanitarios a base de dicamba en Estados Unidos. El aumento global de las ventas de las entidades estratégicas de semillas y rasgos compensó con creces el descenso general de las ventas de productos fitosanitarios. El negocio de Insecticidas, por ejemplo, se vio afectado por la expiración del registro de Movento™ en Europa, con un descenso de las ventas del 13,1% (tipos de cambio y cartera ajustados). Por el contrario, las ventas de Herbicidas aumentaron un 1,4% (tipos de cambio y cartera ajustados), con las ventas de los productos a base de glifosato en el nivel del año anterior, ya que los volúmenes aumentaron, mientras que los precios bajaron.

El EBITDA antes de partidas especiales de Crop Science aumentó un 32,3%, hasta 693 millones de euros, gracias sobre todo a la escalonación de volúmenes del trimestre anterior en el negocio de semillas de maíz, así como a la reducción de costes. Estos efectos positivos compensaron con creces el impacto negativo de las dificultades normativas. El margen de EBITDA antes de partidas especiales aumentó 4,0 puntos porcentuales hasta el 14,5%.

Productos farmacéuticos: Nubeqa™ y Kerendia™ siguen registrando ganancias significativas

Las ventas de medicamentos de venta con receta (Pharmaceuticals) ascendieron a 4.470 millones de euros, un 0,6% más (tipos de cambio y cartera adjuntos). La división volvió a registrar ganancias especialmente importantes con Nubeqa™, para el tratamiento del cáncer de próstata, y Kerendia™, para el tratamiento de la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes de tipo 2, con un aumento de las ventas del 50,5% y el 67,1% (tipos de cambio y cartera ajustados), respectivamente. El negocio de Radiología también registró un crecimiento sustancial, impulsado principalmente por los mayores volúmenes de Ultravist™ y CT Fluid Delivery. Además, las ventas del medicamento oftalmológico Eylea™ aumentaron un 4,3% (tipos de cambio y cartera ajustados), con un impulso significativo del lanzamiento de Eylea™ 8 mg, que ofrece intervalos de tratamiento más prolongados. Estos efectos positivos se vieron parcialmente contrarrestados por los descensos de Xarelto™ en particular, con una caída de las ventas del anticoagulante oral del 27,1% (Fx & portfolio adj.) debido al vencimiento de las patentes.

El EBITDA antes de partidas especiales de Farma disminuyó un 17,2%, hasta 1.094 millones de euros. Los beneficios se vieron afectados por cambios en el mix de productos, reflejando descensos de Xarelto™ y mayores ventas de Nubeqa™ y Eylea™ en particular, así como el correspondiente aumento de los derechos de licencia. La división también registró un aumento de los gastos de venta e I+D atribuible en parte al lanzamiento al mercado del medicamento para el corazón Beyonttra™ (acoramidis) y a los preparativos para apoyar el lanzamiento de Lynkuet™ (elinzanetant), un tratamiento sin hormonas para los síntomas asociados a la menopausia. Los beneficios también se vieron mermados por el aumento de las inversiones en investigación en fase inicial y en tecnologías de terapia celular y génica y quimioprotómica. Además, los resultados de la división, mejores de lo previsto, se tradujeron en un aumento de los gastos del programa STI. En cambio, los beneficios se beneficiaron del ahorro de costes generado por los programas de eficiencia, así como de un aumento de los ingresos procedentes de la venta de negocios no estratégicos. El margen de EBITDA antes de partidas especiales disminuyó 4,2 puntos porcentuales, hasta el 24,5%.

Consumer Health: Ventas al nivel del año anterior (Fx y cartera adj.)

Las ventas de productos de autocuidado (Consumer Health) ascendieron a 1.427 millones de euros, un 0,2% más (tipos de cambio y cartera ajustados). La división se desenvolvió en un entorno de mercado difícil en Estados Unidos y China, caracterizado por la falta de confianza de los consumidores, el cierre de tiendas y la consolidación del mercado. Las ventas aumentaron principalmente en Dermatología, con un crecimiento del 4,4% (tipos de cambio y cartera ajustados), y en Alergia y Catarro, que registró una ganancia del 5,7% (tipos de cambio y cartera ajustados) frente a un débil trimestre anterior. Por el contrario, la división registró un descenso del 7,0% (tipos de cambio y cartera ajustados) en Nutrición, afectada por la debilidad del mercado en China y el ciclo de interrupción del negocio de venta directa al consumidor de la marca Care/of el año anterior en Estados Unidos. Además, las ventas de Digestive Health descendieron un 3,8% (tipos de cambio y cartera ajustados) frente a un trimestre fuerte del año anterior, que se había beneficiado de una situación de suministro normalizada.

El EBITDA antes de partidas especiales de Consumer Health aumentó un 5,4%, hasta 331 millones de euros. El crecimiento de los beneficios se debió en gran medida a un descenso del coste de los bienes vendidos y de los gastos de venta, impulsados por las eficiencias derivadas de los continuos esfuerzos de gestión de costes de la división. El margen de EBITDA antes de partidas especiales aumentó 1,7 puntos porcentuales hasta el 23,2%.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Todos los fabricantes de autoclaves de un vistazo