Primera implantación en humanos de una interfaz cerebro-ordenador realizada en Alemania
CorTec anuncia el hito de Neurotech: "Este avance abre la puerta a terapias que antes eran inimaginables"
CorTec GmbH, empresa pionera en tecnologías médicas implantables activas, ha anunciado la primera implantación en humanos de su sistema BCI patentado, Brain Interchange™, lo que supone un avance fundamental en la traslación de la investigación de laboratorio a las aplicaciones clínicas del mundo real.

Equipo CorTec del Centro Médico Harborview (Marina Buchheit, Dr. Martin Schuettler, Dr. Alexis Gkogkidis)
CorTec GmbH

El sistema BCI de bucle cerrado, desarrollado íntegramente en Alemania, se está evaluando actualmente en un ensayo clínico aprobado por la FDA con pacientes que han sufrido un ictus en el Harborview Medical Center de Seattle, que forma parte de UW Medicine.
CorTec GmbH


La intervención tuvo lugar a finales de julio en el Harborview Medical Center (Seattle) en virtud de una exención de la FDA para dispositivos en fase de investigación (IDE). Dirigido por el investigador principal, el Dr. Jeffrey G. Ojemann, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle, y el profesor co IP Steven C. Cramer, de la Universidad de California en Los Ángeles, este ensayo reunirá datos iniciales de seguridad y evaluará si la estimulación eléctrica cortical directa puede mejorar la recuperación motora de las extremidades superiores en pacientes con ictus. El estudio está financiado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
"Estamos encantados de comunicar que el procedimiento de implantación ha sido un éxito y, lo que es más importante, que el paciente se encuentra en buen estado y se recupera bien de la intervención. Estamos increíblemente agradecidos por este resultado inicial en nuestro primer participante en el estudio. Tanto la estrategia terapéutica como la tecnología que estamos utilizando son totalmente novedosas. Aunque procedemos con prudente optimismo, los beneficios potenciales para los pacientes son prometedores", comentó el Dr. Jeffrey G. Ojemann, Vicepresidente y Profesor de Cirugía Neurológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
Este novedoso enfoque ofrece un tratamiento altamente preciso y personalizado de las afecciones neurológicas. El sistema de implante registra continuamente la actividad cerebral, interpreta instantáneamente las señales y administra estimulación eléctrica específica en tiempo real para mejorar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizar las redes neuronales. El estudio explora si esto puede ayudar al cerebro a reaprender las funciones perdidas, acelerando y mejorando así la rehabilitación de los pacientes.
"La primera implantación de nuestro BCI marca un hito en la neurotecnología médica europea y subraya la emergencia de CorTec como el primer desarrollador de BCI implantables de Alemania, listo para competir en la escena mundial", declaró el Dr. Frank Desiere, Director General de CorTec. "Sobre la base de nuestra amplia experiencia en el desarrollo de componentes avanzados y sistemas implantables activos, nuestro sistema patentado de ICB de vanguardia está entrando ahora en la fase de pruebas clínicas en humanos, con el objetivo de ayudar a las personas afectadas por enfermedades neurológicas a recuperar las funciones perdidas y mejorar su calidad de vida. Estamos orgullosos de esta nueva era de innovación y nos comprometemos a ampliar las posibilidades de la neurotecnología para mejorar los resultados de los pacientes."
En la actualidad, sólo en EE.UU. y Europa, 1,7 millones de personas sufren anualmente un ictus que con frecuencia implica la pérdida de la función de las extremidades superiores. Aunque la fisioterapia por sí sola puede ayudar a muchos pacientes a recuperar la función, a veces no es suficiente. Los pacientes con una BCI pueden beneficiarse de la estimulación inductora de neuroplasticidad durante su rehabilitación. Recuperar el control de las extremidades superiores les permitiría ser más independientes y tener una mejor calidad de vida.
"Este avance abre la puerta a terapias que antes eran inimaginables", añadió el Dr. Martin Schuettler, Director Técnico de CorTec. "Por primera vez, nuestro sistema BCI se conecta de forma inalámbrica a un hardware externo: sin cables ni enlaces físicos. Este enfoque forma parte de la transformación de las terapias neurológicas en todo el mundo, construidas sobre una plataforma tecnológica que puede adaptarse a múltiples afecciones neurológicas, proporcionando un tratamiento en tiempo real y específico para cada paciente. Estoy increíblemente orgulloso de nuestro equipo y de nuestros socios, en particular de Jeffrey G. Ojemann y Jeffrey Herron, de UW Medicine, que han convertido años de investigación en una esperanza real para los pacientes".
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.