Pescado y marisco: mejora de la detección de trazas de fuentes de alergia potencialmente mortales
"AQUALLERG-ID": los investigadores desarrollan métodos para detectar posibles alérgenos alimentarios
Se calcula que entre el 1% y el 2,5% de la población adulta padece alergia al pescado y al marisco, que es uno de los desencadenantes más comunes de reacciones potencialmente mortales (entre el 13% y el 29%). Estas personas también son más propensas a sufrir reacciones alérgicas cuando consumen insectos. Esto se debe a la gran similitud de algunas de las proteínas alergénicas entre varios grupos de animales. Si se ingieren accidentalmente estas proteínas problemáticas, los síntomas pueden variar enormemente y abarcar desde irritaciones e hinchazones de la piel hasta dolencias asmáticas e incluso reacciones de shock anafiláctico potencialmente mortales. Resulta especialmente problemático que los alérgenos alimentarios no siempre se encuentren donde cabría esperar. Pueden estar presentes en mezclas de especias u ocultos como aditivos en platos precocinados. A menudo, también hay contaminación en las distintas líneas de producción de una empresa. Para las personas alérgicas, la inclusión de los ingredientes potencialmente alergénicos en la lista de ingredientes de los alimentos es, por tanto, un aspecto crucial de la protección de la salud.

Imagen simbólica
Computer-generated image
Comer pescado y marisco es una delicia culinaria para muchas personas, pero para otras supone un riesgo para la salud: los animales acuáticos y los moluscos se consideran alérgenos frecuentes y fuertes cuando se ingieren, incluso en pequeñas cantidades. Los insectos, cada vez más utilizados en piensos y alimentos, también pueden provocar reacciones alérgicas. Por ello, para proteger a los consumidores, los fabricantes de alimentos deben indicar en la lista de ingredientes si un producto contiene estos animales o partes de ellos. Científicos del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) han desarrollado métodos para detectar insectos, peces, crustáceos y moluscos en un proyecto para terceros financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura alemán (BMEL). Todos los métodos se han probado con éxito en muestras de alimentos. Ahora están a disposición de las autoridades de control, así como de los productores de alimentos, para realizar controles de calidad en el proceso de producción. Los resultados del proyecto "AQUALLERG-ID" se presentarán en un taller del BfR en otoño. También se presentarán allí otros dos proyectos en los que participa el BfR y que tratan de la detección de especies animales en alimentos y piensos ("Allergen-Pro" y "ANIMAL-ID 2").
Sin embargo, los inspectores de alimentos se enfrentan a un gran reto a la hora de detectar proteínas problemáticas, especialmente entre insectos, peces, crustáceos y moluscos; la diversidad de especies dentro de estos grupos aumenta la dificultad de desarrollar métodos de detección precisos. Los fabricantes de alimentos también dependen de métodos de detección eficaces para el control de calidad interno. Los investigadores del BfR han establecido ahora procedimientos que permiten la detección de numerosas especies y grupos de organismos dentro de diferentes categorías de animales en una sola ejecución analítica. Estas pruebas se basan en la detección de ácido nucleico de los grupos buscados: peces, mejillones, cefalópodos, caracoles, crustáceos e insectos. Abarcan aquellas especies con las que principalmente se comercia. Además, también es posible buscar especies menos comunes en Alemania pero que desempeñan un papel importante en el mercado mundial debido a sus elevadas cuotas de captura o cifras de producción, lo que las convierte en importantes para las importaciones.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Los alimentos ultraprocesados pueden estar relacionados con un mayor riesgo de cáncer

"Tarjeta SD genética": Los científicos obtuvieron nuevos métodos para mejorar el sistema de edición del genoma - Los investigadores dan un paso más en el desarrollo de la tecnología de edición del genoma

Investigación sobre el cáncer: un pequeño cambio con un gran impacto - Cómo funciona p53

Merck vuelve a crecer en ventas orgánicas - Merck aumenta sus previsiones para 2024

Cambios en la Junta Directiva de Carl Zeiss AG - El Dr. Ludwin Monz dejará su cargo de Presidente y Director General de la Junta Directiva de Carl Zeiss Meditec AG a petición propia

Asfixia de las células cancerosas - Las moléculas autoensambladas podrían ayudar en la terapia del cáncer
