Tratamiento innovador de los tumores hepáticos: electroquimioterapia (TEC) en el Hospital Universitario de Ratisbona
El Hospital Universitario de Ratisbona (UKR) está estableciendo nuevos estándares en el tratamiento de tumores hepáticos: con la electroquimioterapia (TEC), el Instituto de Radiología Diagnóstica del UKR ofrece una opción de tratamiento prometedora, suave y mínimamente invasiva para pacientes con tumores hepáticos primarios o secundarios.

La electroquimioterapia es un método de tratamiento suave de los tumores hepáticos. De izquierda a derecha: Dra. Laura Kupke, Dr. Vinzenz Mayr y PD Dr. Ingo Einspieler.
Vincent Schmuccker
En muchos casos, el tratamiento de los tumores hepáticos conlleva un esfuerzo médico considerable. A menudo es necesaria la cirugía para extirpar el tumor. Además del esfuerzo psicológico que supone para los pacientes con cáncer, también hay que tener en cuenta el esfuerzo físico de la operación. El objetivo es minimizar gradualmente este estrés. Los expertos del Instituto de Radiología Diagnóstica de la UKR cuentan con el apoyo del procedimiento de electroquimioterapia (TEC). "La electroquimioterapia es una alternativa suave que protege el tejido sano adyacente o en la zona de tratamiento y al mismo tiempo permite una ablación tumoral eficaz", afirma el Dr. Ingo Einspieler, consultor principal del Instituto de Radiología Diagnóstica y jefe del Centro de Oncología Intervencionista Radiológica (RIO). El Dr. Vinzenz Mayr, médico jefe y subdirector del RIO, añade: "Este procedimiento ofrece a los pacientes una opción de tratamiento de bajo riesgo especialmente adecuada para tumores de difícil acceso".
El innovador procedimiento combina la administración de un fármaco citotóxico, normalmente bleomicina, con impulsos eléctricos selectivos. Estos impulsos abren temporalmente las membranas celulares de las células tumorales (electroporación), lo que permite que el fármaco penetre en las células en concentraciones significativamente mayores. El resultado es una mayor citotoxicidad, mientras que el tejido sano circundante permanece prácticamente intacto. La TEC es especialmente adecuada para pacientes en los que no es posible una intervención quirúrgica o para tumores cercanos a estructuras sensibles, como vasos sanguíneos o conductos biliares, en los que otros procedimientos de ablación, como la radiofrecuencia o la ablación por microondas, no son una opción.
Los tumores de difícil acceso pueden tratarse más fácil y suavemente
Una innovación tecnológica significativa es la introducción de un electrodo bipolar, que ahora permite la ablación de tumores hepáticos a través de un único punto de punción. Antes se necesitaban al menos tres agujas, lo que hacía que el procedimiento fuera más largo y arriesgado. El nuevo electrodo bipolar combina dos polos en una sola aguja, lo que simplifica el tratamiento, reduce las fuentes de error y aumenta la seguridad. En particular, los tumores pequeños y de difícil acceso pueden tratarse de forma más eficaz y cuidadosa.
El UKR ya está utilizando con éxito esta ablación tumoral suave y no térmica. El procedimiento se aplica una sola vez y en dosis bajas, lo que hace que el tratamiento sea especialmente bien tolerado por los pacientes. A diferencia de otros procedimientos, como la ablación por radiofrecuencia o microondas, es posible tratar uno o dos focos tumorales en el hígado de forma selectiva mediante navegación asistida por IA sin generar calor. El tratamiento es eficaz, mínimamente invasivo y especialmente adecuado para pacientes en fase metastásica temprana.
Para determinar la mejor opción terapéutica posible para cada paciente, todos los casos se debaten en una junta tumoral interdisciplinar. Allí, expertos de las distintas disciplinas médicas implicadas debaten cada caso individual y ofrecen así una opción terapéutica.
Con este procedimiento innovador y la terapia innovadora asociada, la UKR da un paso más en el tratamiento personalizado y suave de los tumores hepáticos y subraya su papel como centro líder en oncología intervencionista.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.