Todos los organismos vivos necesitan energía para su supervivencia, y esta energía proviene indirectamente del sol. Algunos organismos, como las plantas, las cianobacterias, y las algas, son capaces de convertir directamente esta energía ligera en energía química a través de un proceso llam ... más
Nuevos conocimientos sobre cómo las sustancias químicas prohibidas desde hace tiempo desatan su toxicidad en el organismo
Los bifenilos policlorados (PCB) se utilizaron ampliamente en productos industriales y comerciales, como plásticos, pinturas, equipos electrónicos y fluidos aislantes. Su fabricación se prohibió de forma generalizada a partir de finales de los años 70 debido a su toxicidad, pero todavía quedan grandes cantidades en nuestro entorno y se acumulan en el interior de los cuerpos de los animales.
Los PCB quirales son PCB que tienen dos isómeros especulares; estos isómeros son reflejos idénticos entre sí con la misma composición. Los PCB quirales son especialmente peligrosos porque tienen más átomos de cloro, que son difíciles de descomponer para el organismo, por lo que pueden acumularse en el cuerpo con facilidad y sus isómeros se metabolizan de forma diferente, causando una toxicidad específica para cada isómero (en particular, problemas de neurodesarrollo). Sin embargo, se desconocía el proceso que subyace a este metabolismo selectivo. Para solucionarlo, un grupo de investigación ha esclarecido cómo las enzimas producidas por el organismo metabolizan de forma desigual los isómeros en espejo. Estos resultados permitirán estimar el metabolismo de los PCB y las vías de desintoxicación en los animales. También contribuirán al desarrollo de una tecnología que permita hacer predicciones sobre los isómeros especulares de los PCBs, de modo que podamos conocer mejor su potencial toxicidad en humanos y otros mamíferos.
Estos hallazgos fueron realizados por una colaboración de investigación multiinstitucional, en la que participaron el profesor asociado INUI Hideyuki (Centro de Investigación de Bioseñales de la Universidad de Kobe), la investigadora principal MATSUMURA Chisato (Instituto de Ciencias Medioambientales de la Prefectura de Hyogo), la profesora YAMAMOTO Keiko y el profesor ITOH Toshimasa (Universidad Farmacéutica de Showa), el profesor asociado MORI Tadashi (Escuela de Postgrado de Ingeniería de la Universidad de Osaka) y el profesor visitante NAKANO Takeshi (Centro de Investigación para la Preservación del Medio Ambiente de la Universidad de Osaka).
- policlorobifenilos
- isómeros
- quiralidad
- toxicidad
- 1En las células, los secadores de esmalte de uñas que emiten UV dañan el ADN y provocan mutaciones
- 2El bótox influye en el control de las emociones en el cerebro
- 3La contaminación química amenaza la biodiversidad
- 4Los investigadores encuentran que el alimento favorito de una enigmática bacteria intestinal
- 5La leche puede exacerbar los síntomas de la EM
- 6Ventajas y desventajas de las tijeras genéticas
- 7Produciendo tejido humano en el espacio
- 8Circuitos neuronales para la motricidad fina: Cómo el cerebro domina los movimientos exquisitos
- 9Comer chorros de mar puede revertir los signos del envejecimiento
- 10Desmutar el genoma
- Toxina vegetal natural como nuevo antibiótico de amplio espectro
- Un nuevo aerosol combate las infecciones y la resistencia a los antibióticos
- Esperanza para los pacientes de una enfermedad rara grave
- La actina afecta a la propagación del cáncer de varias maneras
- El análisis por IA de las mutaciones del cáncer puede mejorar la terapia
- Sacar a los niños al aire libre puede reducir los efectos negativos del tiempo frente a la pantalla
- Entender el gen "comer sólo una patata frita es imposible
- El ADN artificial mata el cáncer
- Merck y una start-up japonesa inician una colaboración
- Nuevos conocimientos sobre cómo las sustancias químicas prohibidas desde hace tiempo desatan su toxicidad en el organismo