Los inodoros de los aviones podrían frenar la propagación de superbacterias en todo el mundo

Las aguas residuales de los aseos de los aviones podrían constituir un sistema de alerta crítico para la propagación mundial de superbacterias resistentes a los antimicrobianos (AMR)

21.08.2025

Un nuevo estudio dirigido por científicos de la agencia científica nacional australiana CSIRO, en colaboración con la Universidad de Xiamen, la Universidad de Australia Meridional y la Universidad Tecnológica de Michigan, analizó las aguas residuales de los lavabos de 44 vuelos internacionales procedentes de nueve países que llegaban a Australia.

El Dr. Warish Ahmed, investigador principal de CSIRO

El equipo detectó nueve patógenos y superbacterias de alta prioridad, entre ellos algunos que se adquieren en hospitales y son resistentes a múltiples fármacos. Los investigadores utilizaron técnicas moleculares avanzadas para analizar las firmas genéticas de las superbacterias y los perfiles de los genes de resistencia a los antibióticos (ARG).

Cinco de las nueve superbacterias se encontraron en las 44 muestras de vuelo, mientras que un gen que confiere resistencia a los antibióticos de último recurso se detectó en 17 vuelos. Cabe destacar que este gen estuvo ausente en las aguas residuales urbanas de Australia durante el mismo periodo, lo que sugiere su probable introducción a través de los viajes internacionales.

Los resultados, publicados en Microbiology Spectrum, confirman que las aguas residuales de los aviones son una herramienta viable para la vigilancia mundial de la RAM, según el autor principal, el Dr. Warish Ahmed, investigador científico principal de CSIRO.

"Las aguas residuales de las aeronaves captan firmas microbianas de pasajeros de distintos continentes, lo que ofrece una forma no invasiva y rentable de vigilar amenazas como la RAM", afirma el Dr. Ahmed.

Las muestras de aguas residuales revelaron variaciones geográficas significativas, según el coautor, el microbiólogo de la UniSA Nicholas Ashbolt, del Instituto de Industrias del Futuro.

"Los vuelos procedentes de Asia, sobre todo de la India, mostraron mayores concentraciones de genes de resistencia a los antibióticos que los vuelos procedentes de Europa y el Reino Unido", explicó Ashbolt.

De los 44 vuelos internacionales, 18 procedían de la India, 14 del Reino Unido, seis de Alemania y el resto eran vuelos individuales procedentes de Francia, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Sudáfrica, Japón e Indonesia.

El autor principal, el Dr. Yawen Liu, científico visitante en CSIRO procedente de la Universidad de Xiamen (China), señaló que estas disparidades podrían reflejar diferencias en el uso de antibióticos, el saneamiento del agua, la densidad de población y las políticas de salud pública de las distintas regiones.

En el estudio también se comprobó si los desinfectantes utilizados en los aseos de los aviones degradan el material genético. Los resultados mostraron que los ácidos nucleicos permanecían estables hasta 24 horas, incluso en presencia de desinfectantes potentes, lo que confirma la fiabilidad de las aguas residuales de los aviones para fines de vigilancia.

"Los viajes internacionales son uno de los principales motores de la propagación de la RAM", afirmó Liu. "Mediante el seguimiento de las aguas residuales de los aviones, podemos detectar y rastrear genes de resistencia a los antibióticos antes de que se establezcan en entornos locales".

Se sabe que enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la gripe y el SARS-CoV-2 se han propagado por vía aérea. Para reducir su transmisión se han ensayado estrategias de control a varios niveles, como restricciones de los viajes, control individual de los pasajeros y cuarentena.

Las muestras utilizadas en el estudio se recogieron durante los vuelos de repatriación de la pandemia COVID-19, lo que puede haber influido en la demografía de los pasajeros. Sin embargo, los autores afirman que el planteamiento puede adaptarse a los viajes internacionales rutinarios.

"Con la previsión de que la RAM cause más de 39 millones de muertes en todo el mundo de aquí a 2050, la necesidad de herramientas de vigilancia innovadoras es urgente", afirmó el profesor Ashbolt.

"La vigilancia de las aguas residuales de los aviones podría complementar los sistemas de salud pública existentes, proporcionando alertas tempranas de amenazas emergentes de superbacterias".

"Se trata de una prueba de concepto con potencial en el mundo real", afirma el Dr. Ahmed.

"Ahora tenemos las herramientas para convertir los inodoros de los aviones en un sistema de alerta temprana de enfermedades para gestionar mejor la salud pública".

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Todos los fabricantes de autoclaves de un vistazo