Los antibióticos atacan la inmunidad bacteriana
El sistema de defensa molecular protege a las bacterias de los virus y al mismo tiempo las hace susceptibles a los antibióticos
Las bacterias tienen un sistema inmunitario que las protege contra los virus conocidos como bacteriófagos. Un equipo de investigadores de las Universidades de Tubinga y Wurzburgo ha demostrado ahora cómo este sistema inmunitario potencia el efecto de antibióticos específicos contra el patógeno del cólera Vibrio cholerae. El sistema inmunitario es la razón por la que esta bacteria es especialmente sensible a una de las clases de antibióticos más antiguas que se conocen: los antifolatos. Los hallazgos del equipo se han publicado en el último número de Nature Microbiology.
Vibrio cholerae causa graves brotes de cólera en todo el mundo y es endémica en muchos países en desarrollo. Su sistema inmunitario se compone de varios sistemas moleculares de defensa que protegen a la bacteria de los ataques de diversos bacteriófagos. Uno de estos sistemas de defensa se denomina CBASS (sistema de señalización antifágica basado en oligonucleótidos cíclicos). CBASS se activa cuando Vibrio cholerae es atacado por bacteriófagos y hace que la bacteria infectada se autodestruya, evitando así que la población bacteriana siga infectándose. El equipo de investigación dirigido por la profesora Dra. Ana Brochado ha demostrado ahora que los antibióticos antifolato activan el sistema de defensa CBASS incluso en ausencia de bacteriófagos. Así, el CBASS activado potencia el efecto del antibiótico y conduce a la muerte celular de Vibrio cholerae. "Como en una enfermedad autoinmune, la bacteria resulta dañada por su propia respuesta inmunitaria", afirma la Dra. Susanne Brenzinger, primera autora del estudio.
El equipo de investigación de la Dra. Ana Brochado estudia el efecto de los antibióticos mediante el cribado de alto rendimiento -un método automatizado que comprueba el efecto de miles de sustancias sobre las bacterias- en combinación con análisis computacionales. Este enfoque permitió descubrir la interacción entre CBASS y los antibióticos. "Los antifolatos fueron uno de los primeros antibióticos comercializados; inhiben la síntesis de folatos, que son los componentes básicos del ADN. Nuestros resultados demuestran que más de noventa años después de la introducción de los antifolatos, aún no lo sabemos todo sobre su modo de acción. Sorprendentemente, el sistema inmunitario bacteriano modifica su efecto", afirma el profesor Brochado, que investiga la biología de sistemas de los antibióticos en el Grupo de Excelencia "Controlar los microbios para combatir las infecciones" (CMFI) de Tubinga.
El profesor Brochado añade: Cuanto más sepamos sobre el modo de acción de los antibióticos, mejor podremos utilizarlos, lo que nos ayudará a decidir si utilizarlos solos, en combinación con otros antibióticos o incluso en paralelo con la terapia fágica, no sólo para tratar el cólera, sino también otras infecciones bacterianas". El uso adecuado y eficaz de los antibióticos es crucial para evitar que siga desarrollándose la resistencia a los antibióticos."
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Noticias más leídas
Publicación original
Susanne Brenzinger, Martina Airoldi, Adewale Joseph Ogunleye, Karl Jugovic, Martin Krähenbühl Amstalden, Ana Rita Brochado; "The Vibrio cholerae CBASS phage defence system modulates resistance and killing by antifolate antibiotics"; Nature Microbiology, Volume 9, 2024-1-3
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.