Los investigadores desarrollan un nuevo proceso combinado para la impresión en 3D
Esto permite, por ejemplo, incorporar agentes médicos activos a los productos farmacéuticos o integrar líquidos luminosos en los materiales, lo que permite vigilar los daños
Los químicos de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg (MLU) han desarrollado una forma de integrar los líquidos directamente en los materiales durante el proceso de impresión en 3D. Esto permite, por ejemplo, incorporar agentes médicos activos en los productos farmacéuticos o integrar líquidos luminosos en los materiales, lo que permite controlar los daños. El estudio se publicó en "Advanced Materials Technologies".

Dentro del material impreso en 3D (derecha) una estructura enrejada (izquierda) contiene los líquidos añadidos.
Harald Rupp, Uni Halle
La impresión en 3D se utiliza ahora ampliamente para una serie de aplicaciones. Sin embargo, por lo general el método se limita a los materiales que se licuan mediante el calor y se solidifican después de la impresión. Si el producto final va a contener componentes líquidos, éstos se añaden normalmente después. Esto lleva mucho tiempo y es costoso. "El futuro reside en métodos más complejos que combinen varios pasos de producción", dice el Profesor Wolfgang Binder del Instituto de Química de la MLU. "Por eso buscamos una forma de integrar los líquidos directamente en el material durante el proceso de impresión."
Para este esfuerzo, Binder y su colega Harald Rupp combinaron procesos de impresión 3D comunes con métodos de impresión tradicionales como los utilizados en las impresoras de inyección de tinta o láser. Los líquidos se añaden gota a gota en el lugar deseado durante la extrusión del material básico. Esto permite que se integren directamente y en el material de manera dirigida.
Los químicos han podido demostrar que su método funciona a través de dos ejemplos. Primero, integraron una sustancia líquida activa en un material biodegradable. "Pudimos demostrar que el ingrediente activo no se veía afectado por el proceso de impresión y permanecía activo", explica Binder. En la industria farmacéutica, estos materiales se utilizan como depósitos de medicamentos que pueden ser lentamente descompuestos por el cuerpo. Pueden utilizarse después de las operaciones, por ejemplo, para prevenir la inflamación. Este nuevo proceso podría facilitar su producción.
En segundo lugar, los científicos integraron un líquido luminoso en un material plástico. Cuando el material se daña, el líquido se escapa e indica dónde se ha producido el daño. "Se podría imprimir algo así en una pequeña parte de un producto que está expuesto a niveles particularmente altos de estrés", dice Binder. Por ejemplo, en partes de coches o aviones que están sometidos a mucha tensión. Según Binder, los daños en los materiales plásticos han sido hasta ahora difíciles de detectar, a diferencia de los daños en los metales, donde los rayos X pueden exponer microfisuras. Por lo tanto, el nuevo enfoque podría aumentar la seguridad.
El proceso combinado también es concebible para muchas otras áreas de aplicación, dice el químico. El equipo pronto planea utilizar el método para imprimir partes de las baterías. "No se pueden producir cantidades mayores en el laboratorio con nuestra configuración", explica Binder. Para poder producir cantidades industriales, el proceso debe desarrollarse más fuera de la universidad.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Probar el efecto de miles de compuestos en el metabolismo celular - Nuevas aplicaciones para medicamentos de eficacia probada

La mutación de rápida difusión ayuda a que el subtipo de gripe común escape a la respuesta inmunológica - El hallazgo destaca la necesidad de que las vacunas contra la gripe se dirijan a múltiples sitios del virus

Primer paso hacia la fijación sintética de CO2 en células vivas - Tres módulos de un nuevo ciclo de fijación del CO2 en la naturaleza aplicado con éxito en E. coli

Descubren la estructura de la máquina de replicación del virus de la gripe A

Una forma mejor de crear compuestos para productos farmacéuticos y otros productos químicos - Un estudio utiliza un nuevo proceso para fabricar moléculas complejas
