ElmediX recauda casi 12 millones de euros para desarrollar una innovadora tecnología térmica para combatir el cáncer
ElmediX también se compromete a desentrañar los mecanismos moleculares para comprender mejor por qué los tumores parecen ser tan sensibles al calentamiento
La empresa belga ElmediX desarrolla tratamientos térmicos intensivos y controlados para el tratamiento del cáncer. Una nueva inyección de capital de 4 millones de euros eleva el total a casi 12 millones de euros (incluidas las ayudas a la investigación de VLAIO por valor de 1,8 millones de euros) y acelera la trayectoria de esta innovadora empresa MedTech.
ElmediX, fundada como spin-off de la Universidad de Amberes, ha desarrollado una plataforma tecnológica que permite someter a los pacientes a un calentamiento controlado a 41,5°C durante varias horas. Este tratamiento aumenta la sensibilidad de las células cancerosas a la quimio y la radioterapia, lo que aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento. Especialmente en tumores difíciles, como el cáncer de páncreas o los cánceres metastásicos, la tecnología ElmediX puede tener un impacto significativo. Al fin y al cabo, las perspectivas de los pacientes con cáncer de páncreas apenas han mejorado en las últimas décadas. La enfermedad afecta a 2.200 pacientes al año en Bélgica, a menudo jóvenes y activos, y conduce a una muerte rápida en la mayoría de los casos.
El profesor John-Paul Bogers, director general: "Los resultados del primer grupo de pacientes son prometedores. La confianza de nuestros inversores y la inyección de capital adicional nos permiten ampliar el primer ensayo clínico y tratar a más pacientes. También estamos desarrollando un biomarcador que puede identificar por adelantado qué pacientes y/o cánceres tienen una mayor probabilidad de respuesta."
ElmediX también se ha comprometido a desentrañar los mecanismos moleculares para comprender mejor por qué los tumores parecen tan sensibles al calentamiento. "El compromiso con la investigación científica y las técnicas de tratamiento basadas en la evidencia son una parte importante de nuestro ADN", dice Bogers. Para la investigación científica, existe una intensa colaboración con la Universidad de Amberes, así como con la Universidad de Ámsterdam, la Universidad Erasmus de Rotterdam, la Universidad de Gante y el Instituto Italiano de Tecnología (Génova, Italia).
- cáncer
- células cancerosas
- 1Ventajas y desventajas de las tijeras genéticas
- 2Los investigadores encuentran que el alimento favorito de una enigmática bacteria intestinal
- 3El azúcar expone a las bacterias
- 4Circuitos neuronales para la motricidad fina: Cómo el cerebro domina los movimientos exquisitos
- 5Comer chorros de mar puede revertir los signos del envejecimiento
- 6La estructura de una proteína clave para la división celular desconcierta a los investigadores
- 7Una enzima recién descubierta descompone el plástico PET en un tiempo récord
- 8Nuevo estudio sobre el potencial del té verde para ayudar a combatir la COVID-19
- 9El hedonismo conduce a la felicidad
- 10Cómo el azúcar favorece la inflamación
- Inmunoterapias de primera clase para el tratamiento del cáncer y las enferme ...
- Una start-up desarrolla una nueva clase de ARN terapéutico
- Merck presenta un sólido primer trimestre
- Eppendorf aumenta sus ingresos en 2021 hasta los 1.100 millones de euros
- Ingeniería de precisión de las glicoproteínas
- Bloqueo de los captadores de picos para contrarrestar el COVID
- ElmediX recauda casi 12 millones de euros para desarrollar una innovadora tecnología térmica para combatir el cáncer
- Galápagos nombra a Paul Stoffels Director General
- Vésale Bioscience, nombrada la empresa emergente más innovadora de Europa en el ámbito de las ciencias de la vida
- La nueva empresa Trince recauda 4 millones de euros para una tecnología innovadora que permite producir terapias personalizadas contra el cáncer de forma más segura, barata y rápida